La evaluación formativa: Una aproximación a la realidad del ejercicio docente en instituciones públicas del país

Descripción del Articulo

La evaluación formativa, es una metodología de exploración que permite evidenciar la realidad del ejercicio de la profesión docente en las escuelas públicas del Perú y se llevó a cabo en las regiones de Pasco, Puno, San Martín y Lima Metropolitana, en instituciones educativas públicas de educación b...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: González Pérez, José Vidauro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48603
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/48603
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Profesores - Actitudes
Profesores - Formación profesional
Gestión educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La evaluación formativa, es una metodología de exploración que permite evidenciar la realidad del ejercicio de la profesión docente en las escuelas públicas del Perú y se llevó a cabo en las regiones de Pasco, Puno, San Martín y Lima Metropolitana, en instituciones educativas públicas de educación básica. Esta investigación persigue principalmente obtener una descripción pormenorizada del entorno educativo vinculado a la evaluación formativa como herramienta para el mejoramiento docente, las prácticas pedagógicas e incrementar el rendimiento de los estudiantes potenciando sus habilidades y capacidades cognitivas, sociales e intelectuales, concretamente en estudiantes de cuarto grado de educación básica, en tanto que la metodología tiene un enfoque cualitativo con diseño no experimental, dado que se analiza cualitativamente el ejercicio docente de las instituciones educativas públicas en el Perú. El estudio se justifica en la medida de que permita hacer comparación con lo deseado y la realidad vigente en la aplicación de la evaluación formativa por parte de los docentes en instituciones públicas del país, para hacer tal valoración se recurrió a la técnica de la observación y entrevista abierta, para ello se diseñó la guía correspondiente, así mismo se análisis documentario. Mediante la exploración de una muestra de docentes, se determinó el abordaje superficial que hacen de la evaluación formativa a los estudiantes, que sigue siendo predominantemente cuantificada y que la planeación de los contenidos está básicamente focalizada en el objetivo del maestro de cubrir los contenidos planteados desde su planificación. No existe un diagnóstico detallado de las causas de las debilidades que presentan algunos estudiantes y las clases están dirigidas a la fijación de conocimientos, no en el aprendizaje pragmático.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).