Problemas traductológicos en el uso de la técnica de traducción transposición de la novela Riding the Bullet del escritor Stephen king traducida por Bettina Blanch Tyroller

Descripción del Articulo

El trabajo que se presenta a continuación es un intento por conocer en profundidad la técnica de traducción Transposición y algunos de los problemas traductológicos que se encuentren en la misma. Se realizó el análisis de la obra traducida “Montado en la Bala del famoso escritor de novelas de terror...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Crisanto Avila, Ingrid Lili, Farias Cordero, Thuenky Amarilis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/129903
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/129903
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Problemas traductológicos
Técnica de traducción tranposición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:El trabajo que se presenta a continuación es un intento por conocer en profundidad la técnica de traducción Transposición y algunos de los problemas traductológicos que se encuentren en la misma. Se realizó el análisis de la obra traducida “Montado en la Bala del famoso escritor de novelas de terror Stephen King; Por eso en este estudio se han extraído tres posibles problemas de traducción que muestran como un traductor muchas veces no logra resolver los impases que se le presenta al realizar una tarea traductológica. Se ha utilizado un diseño de investigación cualitativo empleando dos instrumentos: lista de cotejo, que se aplicó en el análisis de la obra y por otra parte fichas de lectura que fueron aplicadas a estudiantes universitarios, profesionales y lectores. El Marco teórico da las pautas generales del contexto que se debe tener en cuenta: definición de la traducción, problemas de traducción, y técnica de Transposición para constatar los diferentes conceptos que presentan los autores, así mismo se hace referencia de bibliografías tanto del autor del texto original como de la traductora, para tener conocimiento de lo cuán prestigiosos son; y por último se presenta un breve argumento que ayudará a comprender el contenido de la obra. Para organizar datos se usó técnicas estadísticas y se trabajó con el apoyo del programa Excel creando un libro de códigos en que se vació la información cualitativamente. Luego se interpretó los datos guiándose de las variables. También se ha realizado algunas recomendaciones que podrían ser tomadas en cuenta tanto por estudiantes como profesionales de traducción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).