App de tráfico y navegación para ciclistas “Bike Ride”

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación muestra el plan de negocios para Bike Ride , una app de tráfico y navegación para ciclistas, proyecto que busca satisfacer la evolución del transporte en la sociedad, los riesgos, aglomeraciones que puede implicar movilizarse en un autobús después de la pandemia del cor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chanca Rivera, José Luis, Moreno Herrera, Bruno Ricardo, Pacheco Sanchez, Fernando Steve, Rodriguez Astocondor, Erika Giovana, Torres Seijas, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658302
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/658302
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciclistas
Bicicletas
Plan de negocio
Aplicativo móvil
Cyclists
Bikes
Business plan
Mobile application
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación muestra el plan de negocios para Bike Ride , una app de tráfico y navegación para ciclistas, proyecto que busca satisfacer la evolución del transporte en la sociedad, los riesgos, aglomeraciones que puede implicar movilizarse en un autobús después de la pandemia del coronavirus o simplemente evitar las horas punta y el tráfico de manejar un auto en la capital. El modelo de negocio ofrece un aplicativo óptimo con previsualización de rutas de ciclovías al momento de redactar una dirección o nombre de algún negocio, el cual le brinda alternativas de desplazamiento al usuario ciclista para que pueda trasladarse por el trayecto que más prefiera. En el análisis del entorno sobresale la creación de la ley promueve y regula el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible. En el análisis interno detalla que las fortalezas son ser una propuesta innovadora con un servicio que facilita la búsqueda de lugares interconectando las principales ciclovías y avenidas para llegar de una manera rápida y segura a sus destinos. La investigación de mercado arrojo que arrojó que el perfil de los usuarios son hombres y mujeres entre 18 y 55 años pertenecientes a Lima Metropolitana. del nivel socioeconómico B y C, que utilizan su smartphone para poder desplazarse a diferentes lugares a través de un aplicativo de navegación. El plan de marketing contempla una estrategia diferenciación y de penetración de mercado, así como una estrategia comunicacional. El plan operativo detalla estándares para el funcionamiento del proyecto en cuanto al servicio, calidad. Además, plasma el Layout del local según las normas vigentes. El proyecto cuenta con un plan financiero viable ya que los tiempos de recuperación se encuentran en 1.47 años además de poseer una TIR de 110%. Estos indicaron hacen atractiva la inversión y puesta en operación del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).