Modelo para la empleabilidad basado en el enfoque por competencias laborales de los beneficiarios del Programa Impulsa Perú, Región Lambayeque
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue diseñar un modelo basado en el enfoque por competencias laborales para mejorar la empleabilidad de los beneficiarios del Programa Impulsa Perú, el estudio es cuantitativo de tipo descriptivo – propositivo, diseño no experimental; la muestra estuvo conformada por 9...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61120 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/61120 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Empleabilidad Adaptabilidad (Psicología) Trabajo en equipo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue diseñar un modelo basado en el enfoque por competencias laborales para mejorar la empleabilidad de los beneficiarios del Programa Impulsa Perú, el estudio es cuantitativo de tipo descriptivo – propositivo, diseño no experimental; la muestra estuvo conformada por 96 beneficiarios del programa y 6 representantes de empresas, como instrumentos se utilizaron una guía encuesta y una guía de entrevista las cuales fueron validadas por expertos. Los resultados indican que el 70% de los beneficiarios tienen un nivel alto de empleabilidad; el 74% de las personas se encuentran laborando, el 91% tienen un alto nivel de conocimientos relacionados a su perfil; el 82% cuentan con un nivel alto de habilidades blandas y el 65% cuentan con un nivel medio de actitud para la búsqueda de empleo. Las competencias laborales que priorizan las empresas del sector agroindustrial son: aprender a aprender, comunicación, resolución de problemas, adaptabilidad, trabajo en equipo y manejo de medios virtuales. El modelo propuesto pone en el centro al trabajador que se certifica, pero hace énfasis en generar alianzas estratégicas y compromisos con las empresas antes, durante y después del proceso, asimismo se propone realizar el seguimiento y la evaluación expost. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).