Las medidas de protección y el derecho a una vida libre de violencia, en Lima Norte, 2020

Descripción del Articulo

La presente tesis, surge a raíz de la deficiencia que existe en la ejecución de las medidas de protección, conllevando ineludiblemente al aumento de la violencia contra la mujer y grupo familiar; por ende, se tiene como objetivo principal, explicar cómo las medidas de protección reguladas en el artí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pizarro Tacuri, Yadira Lola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73078
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/73078
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Protección civil
Violencia
Derecho penal - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente tesis, surge a raíz de la deficiencia que existe en la ejecución de las medidas de protección, conllevando ineludiblemente al aumento de la violencia contra la mujer y grupo familiar; por ende, se tiene como objetivo principal, explicar cómo las medidas de protección reguladas en el artículo 22° de la Ley N° 30364 garantizan el derecho a una vida libre de violencia; la investigación es de tipo básica, con diseño de teoría fundamentada; el escenario de estudio se situó en Lima Norte, con la participación de 10 especialistas en Derecho de Familia y Penal. Por otra parte, respecto a las técnicas e instrumentos de recolección de datos, se utilizó como técnicas a la entrevista y el análisis de fuente documental, asimismo, como instrumentos se empleó la guía de entrevista y la guía de análisis de fuente documental; se aplicó los métodos descriptivo, inductivo y hermenéutico. Concluyendo que, las medidas de protección, resultan ineficaces en cuanto a su ejecución, puesto que, la Policía Nacional no realiza un adecuado seguimiento, debido a que, no poseen los recursos e implementos necesarios para realizar su labor de manera efectiva, generando que se vulnere el derecho a vivir una vida sin de violencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).