Las adaptaciones curriculares para educación inclusiva en el nivel primaria, Callao, 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar las adaptaciones curriculares para educación inclusiva en el nivel primaria, Callao, 2017; el método utilizado fue descriptivo simple con un diseño no experimental-transversal; el instrumento utilizado fue creado por Karina Flores Fernández y E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Rincón, Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1386
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/1386
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adaptaciones curriculares
Programación
Implementación
Ejecución
Evaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar las adaptaciones curriculares para educación inclusiva en el nivel primaria, Callao, 2017; el método utilizado fue descriptivo simple con un diseño no experimental-transversal; el instrumento utilizado fue creado por Karina Flores Fernández y Esther Sánchez Gaona (2013), la prueba fue aplicada a 160 docentes, se encontró que el 54,4 % de docentes nunca realizaron adaptaciones curriculares, en las dimensiones programación, implementación y ejecución mientras que el 14,6 % indicó que a veces realizó las adaptaciones curriculares, con lo cual se mostró que los docentes presentaron dificultad en realizar las adaptaciones tanto en programación, ejecución y en implementación, ya que son las adaptaciones imprescindibles para realizar cambios en cuanto a los niños con habilidades diferentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).