Ordenamiento territorial, y uso del territorio para el desarrollo turístico y conservación ambiental, en la zona costera de Ventanilla – Callao, 2016

Descripción del Articulo

La tesis tiene como propósito determinar en el marco del OT, la toma de decisiones, para el uso del territorio en el desarrollo turístico y la conservación ambiental, en la zona costera de Ventanilla; esto se ha realizado mediante un diagnóstico territorial, la revisión de los marcos legales vigente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Perauna, Fernando Amador
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/914
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/914
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ordenamiento Territorial
Humedales
Desarrollo turístico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La tesis tiene como propósito determinar en el marco del OT, la toma de decisiones, para el uso del territorio en el desarrollo turístico y la conservación ambiental, en la zona costera de Ventanilla; esto se ha realizado mediante un diagnóstico territorial, la revisión de los marcos legales vigentes en las materias, identificando los espacios de desarrollo turístico y proponiendo un escenario prospectivo alternativo, en el marco del OT. En el diagnóstico, el distrito se ubica en una zona de transición ecológica marino – continental, cuyas actividades económicas, el turismo se configura como potencial del desarrollo; se han identificado espacios de valor escénico e histórico, privilegiando su conservación y protección. Las normas analizadas y contrastadas, han sido el POT del Callao, al año 2022, que determina categorías de ordenación, protección y conservación ecológica de los humedales, lomas, zonas arqueológicas, balnearios y playas, proponiendo lineamientos de política, como la elaboración del plan maestro de los humedales, el plan de forestación de las lomas de Ventanilla, y la formulación de estudios específicos para la carga turística del distrito. El espacio de desarrollo turístico y de conservación, como son los humedales, se encuentran en proceso de recuperación, por la contaminación del ecosistema, evidenciándose en la disminución de la flora y fauna; se han identificado zonas arqueológicas como el complejo Chivateros Puente del Inca, Pampilla, Punta Grande y Huaca de pampa de los Perros; los balnearios de Costa Azul y playa de Ventanilla, con una alta afluencia de turistas, los acantilados con hábitats de aves marinas y medios ecológicos de valor biológico, se ha identificado las cuevas del Pirata, Lobo, el Diablo, que han permitido proponer un escenario prospectivo.- alternativo, acorde con la realidad de la zona costera, cuya finalidad promueve e incentiva el turismo, un 40% de los entrevistados saben sobre ambos temas y prospectivamente un 31.11% ven un distrito ordenado con turistas en sus zonas, generando actividades económicas complementarias, para una mejor calidad de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).