Telemedicina para mejorar los servicios de salud en pacientes adultos mayores con hipertensión arterial de un centro de salud Ecuador, 2023

Descripción del Articulo

La finalidad general de esta investigación es analizar el impacto de un programa de telemedicina en la mejora de los servicios de salud dirigidos a adultos mayores con hipertensión en un Centro de Salud en Ecuador, 2023 mediante una investigación cuyo diseño fue experimental de tipo aplicada y enfoq...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Del Pezo, Holger Hilario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136931
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/136931
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Telemedicina
Servicios de salud
Hipertensión
Centro de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La finalidad general de esta investigación es analizar el impacto de un programa de telemedicina en la mejora de los servicios de salud dirigidos a adultos mayores con hipertensión en un Centro de Salud en Ecuador, 2023 mediante una investigación cuyo diseño fue experimental de tipo aplicada y enfoque cuantitativo toda vez que se empleó el método cuestionario para determinar la efectividad de un programa de telemedicina dirigido a médicos en el cual se efectuó la toma de un pre test y post test a personal médico para evaluar la aprobación, eficiencia y percepción de la telemedicina, obteniéndose como resultados un progreso significativo en la accesibilidad a la asistencia médica para los adultos mayores con hipertensión, reduciendo las barreras geográficas y mejorando la continuidad del cuidado. La telemedicina demostró ser eficaz en la detección temprana de cambios en los signos vitales, lo que permitió intervenciones oportunas y una gestión más proactiva de la hipertensión. En conclusión, este estudio respalda la viabilidad y eficacia de la telemedicina como una herramienta para mejorar los servicios de salud para adultos mayores con hipertensión en centros de salud en Ecuador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).