La música y oralidad del inglés en estudiantes del VI ciclo de una I.E – 2024
Descripción del Articulo
La investigación sobre La música y la oralidad del inglés en estudiantes del VI ciclo de una I.E de Paruro en 2024 tuvo como objetivo corroborar la relación de las habilidades musicales fundamentales y los recursos verbales del inglés en estos estudiantes. El estudio, que incluyó 45 estudiantes, emp...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161013 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/161013 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Música Oralidad Expresión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
Sumario: | La investigación sobre La música y la oralidad del inglés en estudiantes del VI ciclo de una I.E de Paruro en 2024 tuvo como objetivo corroborar la relación de las habilidades musicales fundamentales y los recursos verbales del inglés en estos estudiantes. El estudio, que incluyó 45 estudiantes, empleó un diseño correlacional. Los efectos demostraron una correlación significativa de 0.810 entre la música y la oralidad en inglés, indicando que los elementos musicales tienen una influencia considerable para que los estudiantes puedan comunicarse oralmente en inglés. La música mejora la memoria, la atención, la entonación y la fluidez, habilidades esenciales para la comunicación efectiva. Este hallazgo respalda la integración de prácticas musicales en la enseñanza de idiomas, proporcionando a los educadores una herramienta valiosa para mejorar la fluidez y la confianza al hablar el inglés. Además, subraya la importancia de considerar la música como un medio educativo que potencia las habilidades lingüísticas en un contexto multicultural y multilingüe y no solo como arte. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).