Construcción de la Escala de resiliencia (ERE-SEC) en estudiantes de secundaria de Instituciones educativas estatales, Los Olivos, 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivos principales la construcción de la Escala de resiliencia (ERE-SEC) en estudiantes de secundaria de Instituciones educativas estatales, Los Olivos, 2018. La muestra estuvo constituida por 600 estudiantes de ambos sexos y sus edades oscilaban entre los 12 y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/29979 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/29979 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Resiliencia Estudiantes Razgos de la personalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivos principales la construcción de la Escala de resiliencia (ERE-SEC) en estudiantes de secundaria de Instituciones educativas estatales, Los Olivos, 2018. La muestra estuvo constituida por 600 estudiantes de ambos sexos y sus edades oscilaban entre los 12 y 17 años. En cuanto, al muestreo utilizado es no probabilístico por conveniencia y se realizó criterios de inclusión y exclusión. El diseño de estudio fue instrumental y el tipo de estudio empleado fue psicométrico. Para lograr los objetivos planteados en este estudio, se realizó la validez por contenido por ello el instrumento pasó por la calificación de 10 jueces expertos y luego se utilizó la V de Aiken, además se hizo un análisis de ítems para evaluar los valores de frecuencia de respuesta a los ítems, asimetría, curtosis , las comunidades y correlación ítem-test, en cuanto a la validez de constructo se realizó el análisis factorial exploratorio para lo cual era necesaria la aplicación de la prueba de Kaiser-Meyer-Olkin – KMO, obteniendo resultados adecuados 0,855 para su realización. Además a través de la prueba de esfericidad de Barlett, la hipótesis nula, que todas las varianzas de una población k son iguales queda rechazada (p < 0.05).También se realizó el análisis factorial confirmatorio, el cual estuvo antecedido por un análisis de ítems. En cuanto a los resultados, para la confiabilidad basada en la consistencia interna a través del alfa de Cronbach se obtuvo .847 y en cuanto al coeficiente omega se obtuvo .902. Para este instrumento fue necesario, realizar baremos generales y baremos por grado de instrucción. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).