Política económica y reactivación económica en el Ministerio de Economía y Finanzas Año 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la política económica y la reactivación económica según la percepción de los trabajadores del MEF, 2020. Fue realizada bajo el enfoque cuantitativo, su tipo de investigación fue básica, su diseño no experimental, su alcance fu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82244 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/82244 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Política económica Salud pública COVID-19 (Enfermedad) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la política económica y la reactivación económica según la percepción de los trabajadores del MEF, 2020. Fue realizada bajo el enfoque cuantitativo, su tipo de investigación fue básica, su diseño no experimental, su alcance fue transversal, descriptivo y correlacional; su población fue 32 servidores públicos que laboran en el Ministerio de economía y finanzas dentro de la Dirección General de Política Macroeconómica y Descentralización Fiscal. Se determinó que la política económica se relaciona con la reactivación económica según la percepción de los trabajadores del MEF, 2020, teniéndose el valor de Rho Spearman es de 0.705, siendo una correlación moderada, su valor de significancia fue 0,000 < 0,05. Dentro del contexto que se viven en la actualidad es necesario tomar las decisiones más certeras para la reactivación económica del país, en este contexto de pandemia desde el direccionamiento del MEF se tiene que tratar y proyectar en 3 diferentes contextos: antes, durante y después del impacto provocado por la pandemia del COVID-19; es importante realizar un estudio macroeconómico que brinde soluciones a corto, mediano y largo plazo sobre la situación actual. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).