Modernización de los procesos administrativos en los gobiernos autónomos descentralizados – Ecuador, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación es de tipo básica, la metodología utilizada fue de tipo cualitativa con diseño fenomenológico, por cuanto se fundamentó en el análisis de las experiencias de los servidores públicos y ciudadanos, consultados a través de la técnica de entrevista y como instrumento la guía de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Plaza Barzola, Karla Johanna
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/121609
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/121609
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modernización del estado
Gestión pública
Políticas públicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación es de tipo básica, la metodología utilizada fue de tipo cualitativa con diseño fenomenológico, por cuanto se fundamentó en el análisis de las experiencias de los servidores públicos y ciudadanos, consultados a través de la técnica de entrevista y como instrumento la guía de entrevista a profundidad. el objetivo es determinar como la modernización de los procesos administrativos de los gobiernos autónomos descentralizados, beneficiará al ciudadano. del análisis realizado dentro de la presente investigación, se ha podido identificar el estado actual de los diversos trámites municipales, los cuales posee un tiempo de respuesta muy largo, lo que representa un alto costo tanto para la administración pública, como para los usuarios. se demostró que la modernización de los procesos administrativos permitirá el avance efectivo de todos los trámites, y ello redundará en un municipio con atención diligente, ágil y efectiva, lo cual se conseguirá automatizando los documentos y digitalizando la atención a los ciudadanos. la implementación de una plataforma digital permitirá que las diferentes solicitudes se ingresen desde cualquier dispositivo electrónico de la ciudad, en orden, codificado y con los respectivos documentos que validen dicha entrega, su validez y vigencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).