Análisis estructural del ladrillo estabilizado con aserrín y con vidrio molido para viviendas Recuay, 2023

Descripción del Articulo

Esta investigación ha sido llevada a cabo en el marco de la responsabilidad social universitaria, específicamente en el ámbito de diseño sísmico y estructural. El enfoque de la investigación se centra en el análisis estructural del ladrillo estabilizado con aserrín y vidrio molido bajo la Norma Técn...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Cruz, Alex Walter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148830
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/148830
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis Estructural
Ladrillo
Aserrín
Vidrio molido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Esta investigación ha sido llevada a cabo en el marco de la responsabilidad social universitaria, específicamente en el ámbito de diseño sísmico y estructural. El enfoque de la investigación se centra en el análisis estructural del ladrillo estabilizado con aserrín y vidrio molido bajo la Norma Técnica Peruana E.070. El objetivo fue analizar el ladrillo estabilizado con aserrín y con vidrio molido. Se utilizó una metodología aplicada de enfoque cuantitativo, con un diseño experimental con alcance correlacional que permitió obtener resultados precisos. Se encontró las propiedades físicas que tienen el aserrín y el vidrio molido al usarse en el diseño de ladrillos, a la vez se pudo encontrar la estabilización con materiales en los mismos diseños con porcentajes de adición del 5%, 10 y 20% conociendo así las propiedades mecánicas y físicas que tienen los nuevos hallazgos en base a los ensayos de laboratorio, por lo que también. En conclusión, la cantidad baja de aserrín al 5% o 10% ayuda en la mejora de la absorción de humedad haciéndolo menos estable pero más eficiente en viviendas que sufran de humedad, mientras que la adición del 20% de vidrio molido ayuda a la resistencia y función estructural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).