Control de inventarios y rentabilidad en las empresas mypes de Tarapoto, periodo 2022
Descripción del Articulo
El informe investigativo denominado control de inventarios y rentabilidad en las empresas Mypes de Tarapoto, periodo 2022, tuvo como principal propósito determinar de qué manera el control de inventario se incide en la rentabilidad. La metodología integró un enfoque cuantitativo, tipo aplicada, dise...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133490 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/133490 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control de inventarios Rentabilidad Planificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El informe investigativo denominado control de inventarios y rentabilidad en las empresas Mypes de Tarapoto, periodo 2022, tuvo como principal propósito determinar de qué manera el control de inventario se incide en la rentabilidad. La metodología integró un enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño no experimental y corte transversal. Los participantes fueron 40 Mypes, a quienes se aplicó cuestionarios que demostraron que la planificación, almacenamiento, y control de stock se relacionan estadísticamente con la rentabilidad, en vista que; el p-valor representa un valor inferior al 0.05, asimismo, muestran un nivel de influencia del 62%, 55% y 45% respectivamente. Estos hallazgos indican que la situación económica de la organización es resultado de la administración correcta del inventario, en vista que son activos que contribuyen en la obtención de liquidez. Por lo tanto, se concluye, que el control de inventarios incide de manera significativa en la rentabilidad en las empresas Mypes de Tarapoto, porque a medida que la empresa desarrolle una supervisión eficaz de los inventarios, se evitarán riesgos que puedan afectar el rendimiento económico de la organización. Asimismo, a nivel inferencial expuso que el p-valor fue igual a 0.000 y que el nivel de coeficiente de correlación fue positiva alta de 0.747. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).