Investigación de las propiedades y desempeño del hormigón incorporando escoria y cenizas volantes en estructuras de transporte en Piura – 2024

Descripción del Articulo

La investigación se centra en mejorar las propiedades mecánicas y la sostenibilidad del concreto para infraestructuras de transporte en Piura, utilizando escoria de cemento y cenizas volantes como sustitutos parciales del cemento Portland. Este estudio está alineado con el Objetivo de Desarrollo Sos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chiroque Cordova, Luis Angel, Gaona Roman, Tulio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171492
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/171492
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hormigón
Desarrollo sostenible
Ensayo de materiales
Infraestructura de transporte
Impacto ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La investigación se centra en mejorar las propiedades mecánicas y la sostenibilidad del concreto para infraestructuras de transporte en Piura, utilizando escoria de cemento y cenizas volantes como sustitutos parciales del cemento Portland. Este estudio está alineado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 11 (ODS 11), enfocado en ciudades y comunidades sostenibles. La metodología fue de tipo cuantitativo con diseño experimental, evaluando reemplazos de 5%, 10% y 15%. Los ensayos incluyeron resistencia a compresión y flexo-tracción, además de trabajabilidad mediante el método slump. Los resultados indicaron que un reemplazo del 10% optimiza las propiedades mecánicas, alcanzando una resistencia promedio de 293 kg/cm², superando el estándar de 280 kg/cm². Se concluye que esta proporción ofrece una alternativa estructuralmente viable y sostenible para aplicaciones en concreto, manteniendo su manejabilidad en obra y reduciendo el impacto ambiental de la construcción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).