Diseño de mezclas asfálticas en caliente con la adición de escoria metalúrgica–Lima, 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación que lleva por título “Diseño de mezclas asfálticas en caliente con la adición de escoria metalúrgica – Lima, 2018”, ha sido realizado con el fin de estudiar el comportamiento de las mezclas asfálticas al adicionar escoria metalúrgica, para ello se ha analizado 4 diseños de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33945 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/33945 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Escoria metalúrgica Cemento asfáltico Medio ambiente Recursos naturales Mineral de desecho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación que lleva por título “Diseño de mezclas asfálticas en caliente con la adición de escoria metalúrgica – Lima, 2018”, ha sido realizado con el fin de estudiar el comportamiento de las mezclas asfálticas al adicionar escoria metalúrgica, para ello se ha analizado 4 diseños de mezclas, en las cuales a uno de estos se tomó como diseño patrón y 3 se tomaron como diseños experimentales. Teniendo como objetivo general determinar de qué manera influye la adición de escoria metalúrgica en el diseño de mezclas asfálticas en caliente – Lima, 2018. Según los resultados obtenidos en los diseños experimentales mediante la metodología Marshall, se demostró que el uso de la escoria en la mezcla asfáltica influye en la estabilidad con 12.536 KN y en la fluencia con 14mm. De la metodología Lottman se determinó el 87% de resistencia conservada en el diseño experimental, la cual hace referencia a una resistencia mayor a la del diseño patrón y cumpliendo con la norma. En la investigación se concluye que; si se puede utilizar la escoria metalúrgica en las mezclas asfálticas, ya que esta influye significativamente en la estabilidad, fluencia y resistencia a la tracción indirecta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).