Bio - concreto con la bacteria Bacillus subtilis para el diseño estructural de vivienda, Comas, 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general el determinar de qué manera el Bioconcreto con la bacteria Bacillus Subtilis, influye para el diseño estructural de vivienda Comas, 2021.La investigación es de tipo aplicada con enfoque cuantitativo, como estudios básicos se realizó el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Siancas, Miguel Andre Santiago, Saldaña Enriquez, Harold Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/90813
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/90813
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bacillus subtilis
Construcción - Aspectos ambientales
Viviendas - Diseño y construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general el determinar de qué manera el Bioconcreto con la bacteria Bacillus Subtilis, influye para el diseño estructural de vivienda Comas, 2021.La investigación es de tipo aplicada con enfoque cuantitativo, como estudios básicos se realizó el estudios básicos como la topografía del terreno y el perfil estratigráfico (calicata) para determinar las características del terreno, posteriormente se realizaron el diseño de mezcla en la cual se agregó al agente biológico para el diseño del bioconcreto al 4% , 8% y 12%, en edades de 7, 14 y 28 días para poder determinar la resistencia a la tracción ,compresión y flexión en vigas, ya con los datos recopilados realizamos el análisis sísmico y diseño estructural gracias al programa ETABS 2017, a lo cual determinamos que el bioconcreto puede emplearse en viviendas a pesar que por el paso del tiempo la estructura pueda sufrir fisuras o grietas se reparara de forma natural con la cual la estructura estaría protegida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).