Depreciación de activos fijos y el impuesto a la renta en las empresas del sector construcción, Distrito de Miraflores, 2020
Descripción del Articulo
El informe de estudio tuvo como objetivo fundamental determinar la relación entre la depreciación y el impuesto a la renta en empresas del sector de construcción, Distrito de Miraflores, 2020. La necesidad de realizar el estudio consiste en determinar si los colaboradores de los entes tienen conocim...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70575 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/70575 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Activos (Contabilidad) Impuesto a la renta Contabilidad tributaria - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UCVV_64fbd2ca91aba51fb666709b54dbc52f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70575 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Depreciación de activos fijos y el impuesto a la renta en las empresas del sector construcción, Distrito de Miraflores, 2020 |
title |
Depreciación de activos fijos y el impuesto a la renta en las empresas del sector construcción, Distrito de Miraflores, 2020 |
spellingShingle |
Depreciación de activos fijos y el impuesto a la renta en las empresas del sector construcción, Distrito de Miraflores, 2020 Escobar Bravo, Tatiana Geraldine Activos (Contabilidad) Impuesto a la renta Contabilidad tributaria - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Depreciación de activos fijos y el impuesto a la renta en las empresas del sector construcción, Distrito de Miraflores, 2020 |
title_full |
Depreciación de activos fijos y el impuesto a la renta en las empresas del sector construcción, Distrito de Miraflores, 2020 |
title_fullStr |
Depreciación de activos fijos y el impuesto a la renta en las empresas del sector construcción, Distrito de Miraflores, 2020 |
title_full_unstemmed |
Depreciación de activos fijos y el impuesto a la renta en las empresas del sector construcción, Distrito de Miraflores, 2020 |
title_sort |
Depreciación de activos fijos y el impuesto a la renta en las empresas del sector construcción, Distrito de Miraflores, 2020 |
author |
Escobar Bravo, Tatiana Geraldine |
author_facet |
Escobar Bravo, Tatiana Geraldine Tello Polo, Fabricio Leonel |
author_role |
author |
author2 |
Tello Polo, Fabricio Leonel |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
García Céspedes, Gilberto Ricardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Escobar Bravo, Tatiana Geraldine Tello Polo, Fabricio Leonel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Activos (Contabilidad) Impuesto a la renta Contabilidad tributaria - Perú |
topic |
Activos (Contabilidad) Impuesto a la renta Contabilidad tributaria - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El informe de estudio tuvo como objetivo fundamental determinar la relación entre la depreciación y el impuesto a la renta en empresas del sector de construcción, Distrito de Miraflores, 2020. La necesidad de realizar el estudio consiste en determinar si los colaboradores de los entes tienen conocimiento sobre el tema depreciación de los activos fijos y el impuesto a la renta, ya que es muy importante para no pagar en exceso al fisco. El estudio realizado tuvo un enfoque cuantitativo, tipo básica, con nivel correlacional, diseño no experimental de corte transversal, la población estuvo establecido por 34 empresas, los datos resultados manifiestan que la depreciación de activos fijos se relaciona con en el impuesto a la renta en las empresas del sector construcción. La herramienta utilizada para recoleccion de datos fue la encuesta, lo cual fue validado por tres juicios de expertos y para determinar su fiabilidad, se realizo el alfa de Cronbach atraves Sotfware Spss V.26, lo cual los resultados fueron (0.867 y 0.760) lo cual se indica que la herramienta utilizada es totalmente fiable. Según la encuesta realizada se determino que la depreciacion de activos fijos es aplicable y el impuesto a la renta es aceptable dentro de la organizaciones. Asimismo se realizo el coeficiente de correlación de Pearson y como resultado fue 1,000, en donde se revela que ambas variables tienen una correlación positiva alta. Por lo que al tener signo positivo, se precisa al existir una buena devaluación de activos fijos origina un mejor resultado de impuesto a la renta.Concluyendose que la depreciación de activos fijos se relaciona con el impuesto a la renta. Ante ello, se revela que las empresas tienen conocimientos aobre los temas de depreciacion de activos fijos, los cuales no afectan al pago del impuesto al fisco. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-04T20:57:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-04T20:57:35Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/70575 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/70575 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/70575/1/Escobar_BTG-Tello_PFL.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/70575/2/Escobar_BTG-Tello_PFL-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/70575/3/Escobar_BTG-Tello_PFL.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/70575/5/Escobar_BTG-Tello_PFL-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/70575/4/Escobar_BTG-Tello_PFL.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/70575/6/Escobar_BTG-Tello_PFL-SD.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c3dd85a21b47a3d7149c022dbdde2c63 4e8c955335414edba45e196350fc1c96 576b6f19dc3721e89dd91ea062a030ae eadaa9d7b9dce0396a20c77df7f06363 2fd88a6e859c3b305a3bc0a9e6074ab5 2fd88a6e859c3b305a3bc0a9e6074ab5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807921565977804800 |
spelling |
García Céspedes, Gilberto RicardoEscobar Bravo, Tatiana GeraldineTello Polo, Fabricio Leonel2021-10-04T20:57:35Z2021-10-04T20:57:35Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12692/70575El informe de estudio tuvo como objetivo fundamental determinar la relación entre la depreciación y el impuesto a la renta en empresas del sector de construcción, Distrito de Miraflores, 2020. La necesidad de realizar el estudio consiste en determinar si los colaboradores de los entes tienen conocimiento sobre el tema depreciación de los activos fijos y el impuesto a la renta, ya que es muy importante para no pagar en exceso al fisco. El estudio realizado tuvo un enfoque cuantitativo, tipo básica, con nivel correlacional, diseño no experimental de corte transversal, la población estuvo establecido por 34 empresas, los datos resultados manifiestan que la depreciación de activos fijos se relaciona con en el impuesto a la renta en las empresas del sector construcción. La herramienta utilizada para recoleccion de datos fue la encuesta, lo cual fue validado por tres juicios de expertos y para determinar su fiabilidad, se realizo el alfa de Cronbach atraves Sotfware Spss V.26, lo cual los resultados fueron (0.867 y 0.760) lo cual se indica que la herramienta utilizada es totalmente fiable. Según la encuesta realizada se determino que la depreciacion de activos fijos es aplicable y el impuesto a la renta es aceptable dentro de la organizaciones. Asimismo se realizo el coeficiente de correlación de Pearson y como resultado fue 1,000, en donde se revela que ambas variables tienen una correlación positiva alta. Por lo que al tener signo positivo, se precisa al existir una buena devaluación de activos fijos origina un mejor resultado de impuesto a la renta.Concluyendose que la depreciación de activos fijos se relaciona con el impuesto a la renta. Ante ello, se revela que las empresas tienen conocimientos aobre los temas de depreciacion de activos fijos, los cuales no afectan al pago del impuesto al fisco.TesisLima EsteEscuela de ContabilidadTributaciónapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVActivos (Contabilidad)Impuesto a la rentaContabilidad tributaria - Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Depreciación de activos fijos y el impuesto a la renta en las empresas del sector construcción, Distrito de Miraflores, 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUContabilidadUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias EmpresarialesContador Público08394097https://orcid.org/0000-0001-6301-49507465509272779661411026Silva Rubio, EdithVizcarra Quiñones, AlbertoMedina Guevara, Maria Elenahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALEscobar_BTG-Tello_PFL.pdfEscobar_BTG-Tello_PFL.pdfapplication/pdf5042560https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/70575/1/Escobar_BTG-Tello_PFL.pdfc3dd85a21b47a3d7149c022dbdde2c63MD51Escobar_BTG-Tello_PFL-SD.pdfEscobar_BTG-Tello_PFL-SD.pdfapplication/pdf5045274https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/70575/2/Escobar_BTG-Tello_PFL-SD.pdf4e8c955335414edba45e196350fc1c96MD52TEXTEscobar_BTG-Tello_PFL.pdf.txtEscobar_BTG-Tello_PFL.pdf.txtExtracted texttext/plain91337https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/70575/3/Escobar_BTG-Tello_PFL.pdf.txt576b6f19dc3721e89dd91ea062a030aeMD53Escobar_BTG-Tello_PFL-SD.pdf.txtEscobar_BTG-Tello_PFL-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain11714https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/70575/5/Escobar_BTG-Tello_PFL-SD.pdf.txteadaa9d7b9dce0396a20c77df7f06363MD55THUMBNAILEscobar_BTG-Tello_PFL.pdf.jpgEscobar_BTG-Tello_PFL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5063https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/70575/4/Escobar_BTG-Tello_PFL.pdf.jpg2fd88a6e859c3b305a3bc0a9e6074ab5MD54Escobar_BTG-Tello_PFL-SD.pdf.jpgEscobar_BTG-Tello_PFL-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5063https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/70575/6/Escobar_BTG-Tello_PFL-SD.pdf.jpg2fd88a6e859c3b305a3bc0a9e6074ab5MD5620.500.12692/70575oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/705752023-06-23 14:12:48.304Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).