Diseño del sistema de agua potable y saneamiento básico rural del Centro Poblado Nuevo Chota, Imaza, Bagua, Región Amazonas 2021

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación tiene como objetivo principal diseñar el sistema de agua potable y saneamiento básico rural del Centro Poblado Nuevo Chota, Imaza, Bagua, Región Amazonas 2021. La metodología utilizada es una investigación descriptiva y diseño de investigación no experimental, l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Segura Fernández, Hens Harlyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77407
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/77407
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Saneamiento
Agua potable
Abastecimiento de agua
Ingeniería sanitaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UCVV_641b29009686322d9e687a2c7ffa76e5
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77407
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Benites Chero, Julio CésarSegura Fernández, Hens Harlyn2022-01-25T21:51:30Z2022-01-25T21:51:30Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12692/77407El presente proyecto de investigación tiene como objetivo principal diseñar el sistema de agua potable y saneamiento básico rural del Centro Poblado Nuevo Chota, Imaza, Bagua, Región Amazonas 2021. La metodología utilizada es una investigación descriptiva y diseño de investigación no experimental, la población objeto de estudio es el centro poblado Nuevo Chota. En la investigación se obtuvo una población futura de 318 habitantes con una tasa de crecimiento de 1.628% anual, se aforo los caudales de la fuente Mi Perú en épocas de sequías de 1.275 l/s, se diseñó el sistema de agua potable con los caudales de diseño de 0.55 l/s caudal máximo diario y 0.85 caudal máximo horario para un periodo de 20 años, el cual consta de una captación de ladera, línea de conducción con diámetro de tubería de 2”, redes de distribución, reservorio con almacenamiento de 15 m3, sedimentador y el sistema de saneamiento básico con una letrina, biodigestor de 700 lts y zanja de percolación, los impactos ambientales según el resultado de 59 estimados en la matriz de Leopold indica que los ambientalmente viable, con un presupuesto de 2´833,852.31 soles, precios al mes de junio del 2021.ChiclayoEscuela de Ingeniería CivilDiseño de Obras Hidráulicas y SaneamientoBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalInnovación tecnológica y desarrollo sostenibleAgua limpia y saneamientoapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVSaneamientoAgua potableAbastecimiento de aguaIngeniería sanitariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Diseño del sistema de agua potable y saneamiento básico rural del Centro Poblado Nuevo Chota, Imaza, Bagua, Región Amazonas 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Civil16735658https://orcid.org/0000-0002-6482-050576288601732016Suclupe Sandoval, Robert EdinsonMarin Bardales, Noe HumbertoBenites Chero, Julio Césarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSegura_FHH-SD.pdfSegura_FHH-SD.pdfapplication/pdf68341729https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/77407/1/Segura_FHH-SD.pdf0fd0d7714480a8c72bd713099d37e83dMD51Segura_FHH.pdfSegura_FHH.pdfapplication/pdf68339712https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/77407/2/Segura_FHH.pdfcb8a232dd2a5483852d0b44bdb19f940MD52TEXTSegura_FHH-SD.pdf.txtSegura_FHH-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain484888https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/77407/3/Segura_FHH-SD.pdf.txt4f7a274de5473e32a5d8f52dd32c265eMD53Segura_FHH.pdf.txtSegura_FHH.pdf.txtExtracted texttext/plain488379https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/77407/5/Segura_FHH.pdf.txt70be1c661ba94bd81c9ffac62154586cMD55THUMBNAILSegura_FHH-SD.pdf.jpgSegura_FHH-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4613https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/77407/4/Segura_FHH-SD.pdf.jpgbc9447bf4a9d3484e5a3b071285cd944MD54Segura_FHH.pdf.jpgSegura_FHH.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4613https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/77407/6/Segura_FHH.pdf.jpgbc9447bf4a9d3484e5a3b071285cd944MD5620.500.12692/77407oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/774072023-04-19 22:56:59.906Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño del sistema de agua potable y saneamiento básico rural del Centro Poblado Nuevo Chota, Imaza, Bagua, Región Amazonas 2021
title Diseño del sistema de agua potable y saneamiento básico rural del Centro Poblado Nuevo Chota, Imaza, Bagua, Región Amazonas 2021
spellingShingle Diseño del sistema de agua potable y saneamiento básico rural del Centro Poblado Nuevo Chota, Imaza, Bagua, Región Amazonas 2021
Segura Fernández, Hens Harlyn
Saneamiento
Agua potable
Abastecimiento de agua
Ingeniería sanitaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Diseño del sistema de agua potable y saneamiento básico rural del Centro Poblado Nuevo Chota, Imaza, Bagua, Región Amazonas 2021
title_full Diseño del sistema de agua potable y saneamiento básico rural del Centro Poblado Nuevo Chota, Imaza, Bagua, Región Amazonas 2021
title_fullStr Diseño del sistema de agua potable y saneamiento básico rural del Centro Poblado Nuevo Chota, Imaza, Bagua, Región Amazonas 2021
title_full_unstemmed Diseño del sistema de agua potable y saneamiento básico rural del Centro Poblado Nuevo Chota, Imaza, Bagua, Región Amazonas 2021
title_sort Diseño del sistema de agua potable y saneamiento básico rural del Centro Poblado Nuevo Chota, Imaza, Bagua, Región Amazonas 2021
author Segura Fernández, Hens Harlyn
author_facet Segura Fernández, Hens Harlyn
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Benites Chero, Julio César
dc.contributor.author.fl_str_mv Segura Fernández, Hens Harlyn
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Saneamiento
Agua potable
Abastecimiento de agua
Ingeniería sanitaria
topic Saneamiento
Agua potable
Abastecimiento de agua
Ingeniería sanitaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El presente proyecto de investigación tiene como objetivo principal diseñar el sistema de agua potable y saneamiento básico rural del Centro Poblado Nuevo Chota, Imaza, Bagua, Región Amazonas 2021. La metodología utilizada es una investigación descriptiva y diseño de investigación no experimental, la población objeto de estudio es el centro poblado Nuevo Chota. En la investigación se obtuvo una población futura de 318 habitantes con una tasa de crecimiento de 1.628% anual, se aforo los caudales de la fuente Mi Perú en épocas de sequías de 1.275 l/s, se diseñó el sistema de agua potable con los caudales de diseño de 0.55 l/s caudal máximo diario y 0.85 caudal máximo horario para un periodo de 20 años, el cual consta de una captación de ladera, línea de conducción con diámetro de tubería de 2”, redes de distribución, reservorio con almacenamiento de 15 m3, sedimentador y el sistema de saneamiento básico con una letrina, biodigestor de 700 lts y zanja de percolación, los impactos ambientales según el resultado de 59 estimados en la matriz de Leopold indica que los ambientalmente viable, con un presupuesto de 2´833,852.31 soles, precios al mes de junio del 2021.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-25T21:51:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-25T21:51:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/77407
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/77407
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/77407/1/Segura_FHH-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/77407/2/Segura_FHH.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/77407/3/Segura_FHH-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/77407/5/Segura_FHH.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/77407/4/Segura_FHH-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/77407/6/Segura_FHH.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 0fd0d7714480a8c72bd713099d37e83d
cb8a232dd2a5483852d0b44bdb19f940
4f7a274de5473e32a5d8f52dd32c265e
70be1c661ba94bd81c9ffac62154586c
bc9447bf4a9d3484e5a3b071285cd944
bc9447bf4a9d3484e5a3b071285cd944
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921051942780928
score 13.861517
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).