Six sigma para orientar la mejora continua en el área de logística en la empresa ATH NDT S.A.C, Talara 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como finalidad determinar de qué manera el Six Signa puede orientar a la mejora continua en el área de logística en la empresa ATH NDT S.A.C., situado en la ciudad de Talara en el departamento de Piura, con esto no se pretende indicar que no se trabaja con calidad, sino que...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66028 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/66028 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mejora continua Productividad Logística https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como finalidad determinar de qué manera el Six Signa puede orientar a la mejora continua en el área de logística en la empresa ATH NDT S.A.C., situado en la ciudad de Talara en el departamento de Piura, con esto no se pretende indicar que no se trabaja con calidad, sino que es importante entender que la calidad no es un proceso estático, sino más bien es un proceso dinámico y por tanto siempre está sujeto a cambios buscando obtener la mayor productividad. Para lograr tal objetivo se plantearon establecer como influye el Six Sigma en la mejora continúa: en cuanto a los servicios de ultrasonido, radiofrecuencia y tratamiento térmico, el proceso y la estandarización en la productividad en la empresa ATH NDT S.A.C; lo que determina que el objetivo de la presente investigación es determinar de qué manera el Six Sigma puede orientar a la mejora continua en el área se logística en los cuatro aspectos anteriormente planteados. La investigación presentó un enfoque cuantitativo, de tipo de investigación aplicada – descriptiva el diseño para la presente tesis fue no experimental de corte transversal. La muestra fue censal y estuvo conformada por 50 colaboradores de la empresa. Las técnicas utilizadas fueron: la encuesta, la entrevista y los instrumentos de recolección de datos fueron: el cuestionario, la guía de entrevista. Se llegaron a las conclusiones que existe un grado de correlación entre las dos variables, obteniendo una correlación de Pearson del 99.4%, por tanto, eso nos indica que la mejora continua si es explicada por Six Sigma, donde se complementa el impacto que se buscaba, lo que determinó acciones como realizar una propuesta que integre los puntos que destacan y que nos permitan generar una mejora continua en el área de logística a través del Six Sigma. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).