Hábitos alimentarios y rendimiento escolar en estudiantes del 5º de primaria de una institución educativa del callao

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre los hábitos alimentarios y el rendimiento escolar en estudiantes del 5º grado de primaria de la institución educativa N° 5033 del Callao. Se analizaron los hábitos alimentarios, considerando dimensiones como el consumo de gru...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saire Alfaro, Cecilia Isabel
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156246
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/156246
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos alimentarios
Rendimiento escolar
Consumo alimentario
Logro académico
Motivación escolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre los hábitos alimentarios y el rendimiento escolar en estudiantes del 5º grado de primaria de la institución educativa N° 5033 del Callao. Se analizaron los hábitos alimentarios, considerando dimensiones como el consumo de grupos alimenticios y el patrón de consumo alimentario. Para el rendimiento escolar, se evaluaron aspectos como el logro académico y la motivación escolar. Este estudio se enmarcó en una metodología de tipo básica, enfoque cuantitativo y diseño correlacional, orientada en identificar la vinculación entre las variables. La población abarcó a los alumnos del quinto grado del nivel primario, con una muestra de 85 estudiantes seleccionados al azar. Asimismo, se empleó un cuestionario basado en la escala de Likert para la recolección de datos. Los resultados revelaron un coeficiente de correlación de Spearman (ρ = 0.984), indicando una relación significativa fuerte entre los hábitos alimentarios y el rendimiento escolar. Específicamente, se observó que los estudiantes con mejores prácticas alimenticias tendían a obtener mejores resultados académicos. Estos hallazgos resaltan la importancia de una nutrición adecuada en el entorno educativo y su impacto en el rendimiento escolar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).