Escala de autoeficacia percibida específica de situaciones académicas (EAPESA): evidencias psicométricas en estudiantes de secundaria de Lima Metropolitana, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo analizar las evidencias psicométricas de la Escala EAPESA, en estudiantes de secundaria de Lima Metropolitana, 2020. Es de tipo psicométrico con diseño instrumental. El muestreo fue no probabilístico autoelegido. Los instrumentos que se utilizaron fueron;...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olazo Cayetano, Belen Maria Antonella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59935
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/59935
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicometría
Pruebas psicológicas
Autoeficacia
Estudiantes de enseñanza secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo analizar las evidencias psicométricas de la Escala EAPESA, en estudiantes de secundaria de Lima Metropolitana, 2020. Es de tipo psicométrico con diseño instrumental. El muestreo fue no probabilístico autoelegido. Los instrumentos que se utilizaron fueron; la Escala EAPESA, la Escala de Autoconcepto Académico (EAA), el Inventario de Ansiedad ante los Exámenes (TAI-E) y la Escala breve de sinceridad y consistencia. En los resultados evidenciaron que en el análisis de ítems se obtuvieron valores adecuados, excepto en la comunalidad ya que los ítems 5 y 9 no estuvieron en los valores aceptables. También, se determinó la validez basada en el contenido mediante 10 jueces expertos a través del coeficiente V de Aiken. Respecto, a la validez de criterio se confirmó que existe una correlación fuerte y positiva entre la Escala EAPESA y la Escala AA (convergente) y una correlación fuerte y negativa entre la Escala EAPESA y el TAI-E (divergente). Asimismo, se confirmó la validez basada en la estructura interna mediante el AFC, mostrando buenos índices de ajuste; X2/gl= 1.824, GFI=.962, RMSEA=.051, SRMR=.035, CFI=.975 y TLI=.968. Seguidamente, se evaluó la confiabilidad por consistencia interna dando como resultados en el alfa ordinal =.90, α=.86 y ω=.87. Por último, se realizó percentiles y niveles generales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).