Violencia familiar e inteligencia emocional en estudiantes de una institución educativa del distrito de Huacho, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre violencia familiar y la inteligencia emocional en los estudiantes de una institución educativa del distrito de Huacho, Lima 2021. Se elaboró con un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada y con un diseño no experimental. La mue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marroquin Huasupoma, Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/89080
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/89080
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
Inteligencia emocional
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre violencia familiar y la inteligencia emocional en los estudiantes de una institución educativa del distrito de Huacho, Lima 2021. Se elaboró con un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada y con un diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 90 estudiantes del 1º y 2º año de secundaria. Se utilizó para la recolección de datos, el Cuestionario de Violencia Familiar (VIFA) elaborada por Altamirano y Castro (2013) y el Test “Conociendo mis emociones” elaborado por Ruíz (2005). Los resultados obtenidos mostraron que las variables estudiadas obtuvieron una correlación negativa débil con un nivel de significancia de (p < ,05). Por lo cual, se concluyó que, al aumentar una variable, la otra disminuye y viceversa. Por último, se obtuvo que existe una correlación negativa muy débil entre la dimensión violencia física y la variable inteligencia emocional, y además una correlación negativa entre la dimensión violencia psicológica y la variable inteligencia emocional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).