Nivel de adherencia terapéutica en pacientes con Diabetes Mellitus Tipo II atendidos en el Hospital de Apoyo II de Sullana, 2023

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigacion tiene por objetivo general determinar el nivel de adherencia terapeutica en pacientes con diabetes mellitus tipo II atendidos en el Hospital de Apoyo II de Sullana. El enfoque de investigación es cuantitativo, tipo de básica, sbdiseño transversal y clasificación descrip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Masache Valencia, Reyna Belen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131119
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/131119
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adherencia terapéutica
Diabetes Mellitus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigacion tiene por objetivo general determinar el nivel de adherencia terapeutica en pacientes con diabetes mellitus tipo II atendidos en el Hospital de Apoyo II de Sullana. El enfoque de investigación es cuantitativo, tipo de básica, sbdiseño transversal y clasificación descriptivo, la conformada por 183 pacientes con diágnostico con diabetes mellitus tipo II, atendidos en el Hospital de Apoyo II de Sullana, en el mes de octubre y noviembre del año 2023, que cumplieron con los criterios de seleccción. La recolección de datos fue con encuestas y de instrumento se uso el cuestionario de Escala de adherencia al Tratamiento en Diabetes Mellitus II, versión III, con un alfa de Cronbach= 0.828 de confiabilidad. Los resultados demostraron que 55% tenían adherencia terapéutica y 45% no tenían adherencia. En el grupo de no adhernetes los factores mas asociados fueron el ejercicio y organización y apoyo comunal, y por el contrario en el grupo con adherencia, los factores mas asociados fueron control médico, seguido de apoyo familiar, conocimiento y dieta. Sociodemograficamente en el grupo de adherenca predominaron los varones con 30%, edad de 30 a 59 años con 47%, casados con 38%, estudios imcopletos y superior completos con 54%, menos de 10 años de enfermedad y sin complicaciones actuales. Se concluyó que 55% tiene adherencia terapéutica y los factores que mas destacaron son control médico, apoyo familiar, conocimiento y dieta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).