Caracterización cineantropométrica de la selección femenina de lanzamiento de martillo de Trujillo -2018
Descripción del Articulo
En el presente estudio de diseño observacional, cuantitativo simple tuvo como objetivo realizar una caracterización cineantropométrica de la selección femenina de la ciudad de Trujillo en el año 2018. La muestra utilizada estuvo conformada por 8 deportistas de las cuales su totalidad son mujeres. La...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25891 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/25891 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cineantropometría Antropometría Somatotipo Composición corporal Lanzamiento de martillo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11 |
| Sumario: | En el presente estudio de diseño observacional, cuantitativo simple tuvo como objetivo realizar una caracterización cineantropométrica de la selección femenina de la ciudad de Trujillo en el año 2018. La muestra utilizada estuvo conformada por 8 deportistas de las cuales su totalidad son mujeres. La cual está conformada por 3 de la categoría sub-14, 2 sub-16 y 3 sub-18, siendo elegidas por participar y ganar en campeonatos sudamericanos, panamericanos o mundiales. El método utilizado fue la recolección de datos teniendo pues como instrumentos el método antropométrico y la bio impedancia. Las características cineantropométricas de la muestra estudiada fueron Talla: 1.53-1.76 metros, IMC: Sobrepeso, Somatotipo: Endo-Mesomorfico, Composición Corporal: porcentaje de peso graso: 19.74%, porcentaje de masa muscular: 48.19%, porcentaje de densidad ósea: 12.79%, teniendo como resultado adicional que a mayor masa muscular y menor índice de grasa corporal mejor es el rendimiento en competencia de las deportistas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).