Programa sobre aprendizaje basado en problemas para fortalecer el pensamiento crítico en estudiantes de una universidad pública de Tumbes, 2021
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio fue conocer el desarrollo del pensamiento crítico tras una intervención pedagógica en alumnos de la facultad de nutrición y enfermería de una universidad pública de Tumbes en el 2022. Se usó una metodología con enfoque cuantitativo, cuasi experimental, explicativo. Con gr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/78564 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/78564 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje basado en problemas Pensamiento crítico Estudiantes universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El objetivo de este estudio fue conocer el desarrollo del pensamiento crítico tras una intervención pedagógica en alumnos de la facultad de nutrición y enfermería de una universidad pública de Tumbes en el 2022. Se usó una metodología con enfoque cuantitativo, cuasi experimental, explicativo. Con grupo control y grupo experimental conformado por una muestra de 40 alumnos divididos equitativamente. El instrumento usado fueron dos test para medir cada una de las dimensiones de estudio. La validación de fue sometida a la evaluación de juicio de tres expertos, la confiabilidad del instrumento empleó el Coeficiente del Alfa de Cronbach. Se analizaron los datos con SPSS 26, estadístico descriptivo y el análisis inferencial. Los resultados de la investigación señalaron que existen diferencias positivas luego de realizado el experimento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).