Estrategias para la conservación cultural del recurso patrimonial en el sector Tambo Inga, distrito de Puente Piedra, 2022
Descripción del Articulo
En la presente investigación, tuvo como objetivo general Identificar la estrategia de conservación cultural, empleando como herramienta de ayuda al recurso patrimonial en el sector Tambo Inga, distrito de Puente Piedra, 2022. La metodología tuvo enfoque cualitativo, tipo básico con un diseño fenomen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111212 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/111212 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Identidad cultural Recurso patrimonial Estrategias de conservación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | En la presente investigación, tuvo como objetivo general Identificar la estrategia de conservación cultural, empleando como herramienta de ayuda al recurso patrimonial en el sector Tambo Inga, distrito de Puente Piedra, 2022. La metodología tuvo enfoque cualitativo, tipo básico con un diseño fenomenológico de nivel descriptivo, como participantes finales según el mapeo de las manzanas colindantes a la huaca Tambo Inga del sector, de igual manera, con los criterios inclusión y exclusión. Se llegó a elegir intencionalmente a los participantes siendo así entrevistados a 6 habitantes del sector Tambo Inga y a su vez a 3 arquitectos especialistas relacionados al tema patrimonial por lo cual ayudaron a entender e interpretar mejor, de manera que el memoricidio como la destrucción del acervo cultural puede ser recuperado por las estrategias de conservación cultural. El programa que se utilizo fue el software de análisis cualitativo ATLAS.ti9, destacando como resultado cuatro categorías emergentes que dieron respuestas a cada objetivo. En conclusión, estas herramientas sirven de ayuda para que la identidad cultural, como los bienes patrimoniales no se pierdan en un futuro, mejorando la buena concientización municipal de mano con los habitantes siendo ellos los primeros en proteger y preservar nuestra historia patrimonial colectiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).