Intervención patrimonial para la conservación de la casona “Los Portales” en Ferreñafe
Descripción del Articulo
Ferreñafe es una de las ciudades del norte del Perú que representó gran parte de la riqueza histórica, cultural y artística de la época republicana; dentro de su zona monumental guarda aún ejemplares del patrimonio arquitectónico edificado. Siendo una de ellas la casona “Los Portales”, construida a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7651 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7651 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conservación patrimonial Casona histórica Intervención arquitectónica Heritage conservation Historic mansion Architectural intervention http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Ferreñafe es una de las ciudades del norte del Perú que representó gran parte de la riqueza histórica, cultural y artística de la época republicana; dentro de su zona monumental guarda aún ejemplares del patrimonio arquitectónico edificado. Siendo una de ellas la casona “Los Portales”, construida a inicios del siglo XX. Fue alrededor del año 1925 que tuvo apogeo turístico dentro de la ruta regional y al igual que otros edificios con valor patrimonial se encuentra en estado de deterioro y desuso. La investigación tiene como objetivo general proponer una intervención arquitectónica que permita la conservación patrimonial en la casona “Los Portales”, por ello se planteó con un enfoque mixto, se dividió en tres etapas, la primera dividida en dos partes enfocadas al análisis de la casona para encontrar su valor patrimonial y estado de conservación, la siguiente dedicada a la variable de intervención patrimonial arquitectónica, y la última dirigida a la propuesta de la guía de intervención. Los resultados revelaron el valor patrimonial que posee en cada una de las dimensiones históricas, artísticas, simbólicas, funcionales y arquitectónicas, sin embargo, su estado de degradación se encontró entre regular a grave. Además, se detectaron aquellas zonas que deberían ser modificadas y el tipo de intervención entre una restauración, restitución o rehabilitación. Se concluyó que la infraestructura actual necesita una restauración y preservación en la zona que aún cuenta con elementos auténticos, el retiro de elementos agregados interiormente y la rehabilitación con la implementación de usos para la activación e integración en la ciudad |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).