Educación ambiental como estrategia para mejorar la conciencia ambiental en los estudiantes de una institución educativa, Cajamarca, 2024

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo principal analizar la influencia de un programa de educación ambiental en la conciencia ambiental de estudiantes de sexto grado de una institución educativa en Cajamarca durante el 2024. El estudio, de tipo aplicado y nivel explicativo, empleó un enfoque cuantitat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrera Cabrera, Olegario Heiner
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161318
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/161318
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ambiente
Comportamiento
Conciencia
Educación
Sostenibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo principal analizar la influencia de un programa de educación ambiental en la conciencia ambiental de estudiantes de sexto grado de una institución educativa en Cajamarca durante el 2024. El estudio, de tipo aplicado y nivel explicativo, empleó un enfoque cuantitativo y el método hipotéticodeductivo. Con un diseño preexperimental, se trabajó con 30 estudiantes como población y muestra. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento, un cuestionario. Para el análisis estadístico se aplicó la prueba de rangos con signo de Wilcoxon. Los resultados mostraron que, en el pretest, el 47% de los estudiantes tenía un nivel bajo de conciencia ambiental, el 50% un nivel medio, y solo el 3% un nivel alto. Tras la implementación del programa, en el postest, el nivel bajo disminuyó al 13%, mientras que el nivel medio aumentó al 77% y el nivel alto al 10%. Se concluyó que el programa de educación ambiental tiene un impacto significativo en la mejora de la conciencia ambiental, logrando reducir los niveles bajos y aumentar los niveles medio y alto. La hipótesis alternativa fue aceptada, confirmando cambios positivos en los comportamientos ecológicos de los estudiantes tras la intervención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).