Erosión hídrica del suelo como efecto de la precipitación pluvial del fenómeno del niño costero en la Subcuenca Huancay, Chicama 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en la Subcuenca Huancay perteneciente a la Cuenca del Río Chicama, debido a que en el año 2017 ocurrió el fenómeno del niño costero, por lo cual se desconoce cuánto ha sido la pérdida de masa de suelo, así como los sitios que presentan mayor degradació...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41021 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/41021 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Precipitación pluvial Ecuación universal de pérdida de suelos revisada Erosión hídrica Sistemas de información geográfica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó en la Subcuenca Huancay perteneciente a la Cuenca del Río Chicama, debido a que en el año 2017 ocurrió el fenómeno del niño costero, por lo cual se desconoce cuánto ha sido la pérdida de masa de suelo, así como los sitios que presentan mayor degradación. El objetivo de este proyecto de investigación fue determinar la cantidad de pérdida de suelo anual en función a la erosión hídrica como efecto de las precipitaciones pluviales del fenómeno del niño costero en la Subcuenca Huancay, utilizando el método RUSLE (Ecuación universal de pérdida de suelo revisada), en el cual requiere de 5 factores (R, K, LS, C y P) y con ayuda de los sistemas de información geográfica, hacen un método práctico para evaluar la variabilidad espacial de la erosión del suelo. Este estudio consistió en la recopilación de información satelital (satélite Landsat) e información de precipitaciones pluviales de 7 estaciones meteorológicas del SENAMHI. Con la información obtenida, se procedió al procesamiento de las imágenes y de las diferentes ecuaciones para cada factor, así mismo se le otorgó un valor a cada unidad de las variables, para posteriormente realizar la cuantificación, con cada una de las variables del modelo, mediante el software ArcGIS 10.3. Se concluyó que la tasa de pérdida de suelo en la Subcuenca Huancay, Chicama, fue del 13.8% del área en un nivel incipiente, el 5.0% en nivel ligera, el 23.5% en nivel fuerte y el 57.7% un nivel de erosión severa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).