Las preferencias cinematográficas de los trabajadores del área de operaciones de un canal de televisión. 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo identificar las preferencias cinematográficas de los trabajadores del área de operaciones de Latina. El tipo de estudio es cuantitativo, el diseño de investigación es no experimental y se utilizó un cuestionario como instrumento. Los resultados determina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zevallos Paredes, Deyvis Ermilio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132900
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/132900
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Preferencias
Cinematografía
Trabajadores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo identificar las preferencias cinematográficas de los trabajadores del área de operaciones de Latina. El tipo de estudio es cuantitativo, el diseño de investigación es no experimental y se utilizó un cuestionario como instrumento. Los resultados determinaron que el género favorito por los encuestados es la acción con un 28,3%, el atributo cinematográfico que prefieren es el desarrollo de una buena trama representada en un 54,7% de la muestra seleccionada y la procedencia fílmica preferida fue la internacional, con un 45,3%. De esa manera, se concluyó que el género cinematográfico es el que mayor significancia tiene entre las preferencias de los trabajadores; los atributos cinematográficos tienen moderada significancia y la nacionalidad fílmica es la que tiene menos significancia entre las consideraciones de la preferencias de los encuestados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).