Técnicas de traducción en el doblaje al español de una película animada norteamericana, Lima, 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general analizar las técnicas de traducción presentes en el doblaje al español de la película “Los Increíbles”. Esta investigación está basada en la teoría establecida por Martí (2010). En cuanto a la metodología, la presente investigación tien...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54869 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/54869 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Técnicas de traducción Traducción e Interpretación - Técnica Extranjerizantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general analizar las técnicas de traducción presentes en el doblaje al español de la película “Los Increíbles”. Esta investigación está basada en la teoría establecida por Martí (2010). En cuanto a la metodología, la presente investigación tiene un enfoque cualitativo, es de tipo aplicada, de nivel descriptivo, con un diseño estudio de casos y emplea la técnica de análisis de contenido. Asimismo, la unidad de análisis fue la película Los Increíbles y la unidad muestral estuvo conformada por 39 casos en donde se evidenciaron las técnicas de traducción, las cuales fueron analizadas por medio de una ficha de análisis empleada como instrumento de recolección de datos. Los resultados demostraron la cantidad de 39 casos de técnicas de traducción, de las cuales 15 pertenecen al grupo de extranjerizantes, 4 a la zona intermedia y 20 familiarizantes. Finalmente, se llegó a la conclusión que las técnicas más recurrentes en el doblaje de una película animada fueron las familiarizantes porque en esta categoría se utiliza más la creatividad y el conocimiento del traductor. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).