Potencial turístico para el desarrollo del turismo vivencial en la comunidad de Condorccocha Ayacucho, 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo analizar el Potencial turístico para el desarrollo del turismo vivencial en la comunidad de Condorccoha Ayacucho, 2021. La metodología que se empleó fue fenomenológica, la unidad de análisis fueron los pobladores de la comunidad con una muestra de estudio de 17...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loayza Pérez, Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74900
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/74900
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo
Agricultura
Ganadería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo analizar el Potencial turístico para el desarrollo del turismo vivencial en la comunidad de Condorccoha Ayacucho, 2021. La metodología que se empleó fue fenomenológica, la unidad de análisis fueron los pobladores de la comunidad con una muestra de estudio de 17 personas aplicando los instrumentos de: la guía de preguntas, la guía de observación y la ficha de inventario de campo. En función a los resultados, se identificó entre recursos turísticos más importantes, lo siguientes: la catarata de Pumapaccha, los Megalitos de Pariahuanca y la laguna de Condorccocha. Entre los recursos históricos, se identificó la batalla de Secchapampa y como recursos culturales, el carnaval; una festividad en torno al caballo Morochuco, la limpieza de sequía y la herranza de animales. Se identificó a la papa nativa, como el principal recurso natural; atractivo de “La Ruta de la papa”, visitada cada año por turistas nacionales, extranjeros y considerada como un producto turístico, también se conoció otros productos provenientes de la leche. Por otro lado, pudimos observar que la planta turística es inadecuada y escasa. La infraestructura, aún no es apta para desarrollar un adecuado turismo, pero si es necesario mejoras e implementación de servicios básicos y de apoyo. En tanto a la Superestructura, se pudo conocer que las autoridades no realizan una buena gestión que engloba la actividad turística en esta zona. Condorccocha es una comunidad que puede desarrollar un turismo vivencial, en base a sus principales actividades de agricultura y ganadería complementado con actividades que aprovechen la potencialidad de sus recursos naturales, histórico y culturales. Finalmente, la comunidad tiene la intensión participativa ante proyectos turísticos que generen su desarrollo y revaloración comunitaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).