Estrategias de cobranza para reducir la morosidad en la Universidad César Vallejo SAC, Chiclayo

Descripción del Articulo

La presente investigación Estrategias de cobranza para reducir la morosidad en la Universidad César Vallejo SAC – Chiclayo y tiene como objetivo principal determinar las estrategias de cobranza para reducir la morosidad en esta universidad, de tal manera que permita mejorar el servicio educativo que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chirinos Acosta, Jennifer Marisol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46438
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/46438
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cobro de cuentas
Crédito - Administración
Empresas - Contabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación Estrategias de cobranza para reducir la morosidad en la Universidad César Vallejo SAC – Chiclayo y tiene como objetivo principal determinar las estrategias de cobranza para reducir la morosidad en esta universidad, de tal manera que permita mejorar el servicio educativo que se presta a los alumnos con el aumento de la recaudación de cuotas de pensiones en las fechas establecidas. Es una institución que va creciendo con el pasar de los años pero que en los últimos periodos dio muestra que tiene aspectos que mejorar respecto a la recaudación de cobranza lo cual se ve reflejado en sus estados financieros, la población de la investigación la conforman los alumnos del pregrado, programa para adultos y postgrado que son un total de 4,982 matriculados los cuales se encuestó a 80 alumnos con el propósito de recoger la información necesaria para detectar el origen u orígenes de la problemática respecto a la morosidad; también se realizó una entrevista personal con la jefa del área de finanzas para poder reconocer las falencias que tiene esta institución en la cobranza, la información recopilada fue muy importante para poder proponer las estrategias de cobranza adecuadas. Las estrategias de cobranza que deberían emplearse para reducir la morosidad son: La primera es incentivar a los alumnos a cumplir con los pagos a tiempo hasta poder formar una cultura de pago. La segunda es inducir a los docentes y/o asesores para que ellos apoyen inculcando la importancia de cumplir con los pagos a los alumnos. La siguiente es avisar oportunamente del vencimiento de las fechas para pagos de pensiones a todos los estudiantes y a sus padres a través de llamadas, sms, whatsapp y visitarlos a domicilios entregando los cronogramas de pago de todo el ciclo. También clasificar al pagador por tipos (agrupar) después de realizar un estudio económico del alumno que se captó. De la misma manera capacitar al personal de finanzas para que mejoren su gestión de cobranza enfocados sin distracciones en otras funciones. Así mismo capacitar a los alumnos de primer ciclo en cultura de pagos para identificarlos con la institución y su responsabilidad hacia ella respecto a pagos. Y por último castigar la deuda real.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).