Nivel de conocimiento de la enfermera sobre las infecciones intrahospitalarias y su delación con las medidas de bioseguridad en los Servicios de Emergencia y Medicina del Hospital Nacional Sergio Bernales
Descripción del Articulo
En América Latina las infecciones Intrahospitalahas constituyen un gran problema de salud pública, no solo por su alta frecuencia, sino por sus consecuencias que se traducen en términos de morbi-mortalidad, aumento de costos y prolongación de estancia hospitalaria; variables utilizadas como indicado...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117631 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/117631 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Infecciones intrahospitalarias Medidas de bioseguridad Salud ocupacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | En América Latina las infecciones Intrahospitalahas constituyen un gran problema de salud pública, no solo por su alta frecuencia, sino por sus consecuencias que se traducen en términos de morbi-mortalidad, aumento de costos y prolongación de estancia hospitalaria; variables utilizadas como indicadores de calidad de atención en los servicios en salud; los conocimientos adquiridos en las últimas décadas, ponen de manifiesto que la prevención de las infecciones nosocomiales requiere programas de vigilancia y control, desarrollados por personal especializado y orientados a mejorar la forma de actuar de los médicos, enfermeras y resto de personal del hospital. En tal sentido la aplicación de las Medidas de Bioseguridad en los servicios de salud ha dejado de ser una cuestión no solo del paciente, sino convirtiéndose en una problemática de todo el equipo de salud que desempeña su función en su respectiva área, ya que Bioseguridad en estos últimos años ha cobrado un extraordinario interés, y un motivo de preocupación a la comunidad científica constituyendo un problema de salud ocupacional a pesar de que antiguamente una pequeña herida ocasionada por un bisturí o pinchazo de aguja no producían mayor complicación que un simple dolor leve en el momento. Según estimaciones de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se producen alrededor de 1.2 millones de enfermedades profesionales en todo el mundo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).