Cultura investigativa en la producción científica de los estudiantes del bachillerato de una unidad educativa de Quevedo, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la influencia de la cultura investigativa en la producción científica de los estudiantes del bachillerato de una unidad educativa de Quevedo, 2022, la metodología utilizada fue investigación de tipo básica, con enfoque cuantitativo y co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bravo Conforme, Angelica Yaneth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/95887
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/95887
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación - Metodología
Investigación activa en educación
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
id UCVV_6124e8f87a41742ca53f509afc60fe40
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/95887
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Mendivez Espinoza, Yvan AlexanderBravo Conforme, Angelica Yaneth2022-09-20T22:57:44Z2022-09-20T22:57:44Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/95887La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la influencia de la cultura investigativa en la producción científica de los estudiantes del bachillerato de una unidad educativa de Quevedo, 2022, la metodología utilizada fue investigación de tipo básica, con enfoque cuantitativo y con diseño no experimental de tipo correlacional causal, la muestra de estudio fue 101 estudiantes de tercero de bachillerato de la Unidad Educativa “Educativa Nicolas Infante Díaz”. La técnica empleada fue la encuesta y el instrumento el cuestionario, aplicando un cuestionario de cultura investigativa y un cuestionario de producción científica, los datos fueron procesados mediante SPSS versión 25, obteniendo los siguiente resultados, en la Tabla N°3 se aprecia que el valor Rho de Spearman es 0,666** que según su significado es una dependencia positiva moderada y el Sig. (bilateral) es 0,000 que es menor a 0,05 por lo que se determinó que la cultura investigativa influye en la producción científica de los estudiantes del bachillerato, la investigación confirmó que la producción científica de los estudiantes del bachillerato, está influenciada directamente por la cultura investigativa que la institución educativa promueve en el plantel.PiuraEscuela de PosgradoEvaluación y aprendizajeEducación y calidad educativaApoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus nivelesEducación de calidadapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVInvestigación - MetodologíaInvestigación activa en educaciónEstudianteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02Cultura investigativa en la producción científica de los estudiantes del bachillerato de una unidad educativa de Quevedo, 2022info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Psicología EducativaUniversidad César Vallejo. Escuela de PosgradoMaestra en Psicología Educativa19188655https://orcid.org/0000-0002-7848-70021203267586313597Linares Purisaca, Geovana ElizabethAbad Bautista, LeonorMendivez Espinoza, Yvan Alexanderhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBravo_CAY-SD.pdfBravo_CAY-SD.pdfapplication/pdf4484866https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/95887/1/Bravo_CAY-SD.pdf25d713aa22746d0ad333d90aa702e0b5MD51Bravo_CAY.pdfBravo_CAY.pdfapplication/pdf4483256https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/95887/2/Bravo_CAY.pdfa58828a40feb3b3b4bd42e99ecac8e87MD52TEXTBravo_CAY-SD.pdf.txtBravo_CAY-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain109774https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/95887/3/Bravo_CAY-SD.pdf.txt298470906b349aab93c4db65de35df0eMD53Bravo_CAY.pdf.txtBravo_CAY.pdf.txtExtracted texttext/plain113143https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/95887/5/Bravo_CAY.pdf.txtfc0f9b699ce0bfe00828348d9463870aMD55THUMBNAILBravo_CAY-SD.pdf.jpgBravo_CAY-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4854https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/95887/4/Bravo_CAY-SD.pdf.jpg029792e5fa5e0ffe68198dec2cbf2aa3MD54Bravo_CAY.pdf.jpgBravo_CAY.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4854https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/95887/6/Bravo_CAY.pdf.jpg029792e5fa5e0ffe68198dec2cbf2aa3MD5620.500.12692/95887oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/958872023-02-24 22:05:26.35Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Cultura investigativa en la producción científica de los estudiantes del bachillerato de una unidad educativa de Quevedo, 2022
title Cultura investigativa en la producción científica de los estudiantes del bachillerato de una unidad educativa de Quevedo, 2022
spellingShingle Cultura investigativa en la producción científica de los estudiantes del bachillerato de una unidad educativa de Quevedo, 2022
Bravo Conforme, Angelica Yaneth
Investigación - Metodología
Investigación activa en educación
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
title_short Cultura investigativa en la producción científica de los estudiantes del bachillerato de una unidad educativa de Quevedo, 2022
title_full Cultura investigativa en la producción científica de los estudiantes del bachillerato de una unidad educativa de Quevedo, 2022
title_fullStr Cultura investigativa en la producción científica de los estudiantes del bachillerato de una unidad educativa de Quevedo, 2022
title_full_unstemmed Cultura investigativa en la producción científica de los estudiantes del bachillerato de una unidad educativa de Quevedo, 2022
title_sort Cultura investigativa en la producción científica de los estudiantes del bachillerato de una unidad educativa de Quevedo, 2022
author Bravo Conforme, Angelica Yaneth
author_facet Bravo Conforme, Angelica Yaneth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mendivez Espinoza, Yvan Alexander
dc.contributor.author.fl_str_mv Bravo Conforme, Angelica Yaneth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Investigación - Metodología
Investigación activa en educación
Estudiantes
topic Investigación - Metodología
Investigación activa en educación
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
description La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la influencia de la cultura investigativa en la producción científica de los estudiantes del bachillerato de una unidad educativa de Quevedo, 2022, la metodología utilizada fue investigación de tipo básica, con enfoque cuantitativo y con diseño no experimental de tipo correlacional causal, la muestra de estudio fue 101 estudiantes de tercero de bachillerato de la Unidad Educativa “Educativa Nicolas Infante Díaz”. La técnica empleada fue la encuesta y el instrumento el cuestionario, aplicando un cuestionario de cultura investigativa y un cuestionario de producción científica, los datos fueron procesados mediante SPSS versión 25, obteniendo los siguiente resultados, en la Tabla N°3 se aprecia que el valor Rho de Spearman es 0,666** que según su significado es una dependencia positiva moderada y el Sig. (bilateral) es 0,000 que es menor a 0,05 por lo que se determinó que la cultura investigativa influye en la producción científica de los estudiantes del bachillerato, la investigación confirmó que la producción científica de los estudiantes del bachillerato, está influenciada directamente por la cultura investigativa que la institución educativa promueve en el plantel.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-20T22:57:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-20T22:57:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/95887
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/95887
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/95887/1/Bravo_CAY-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/95887/2/Bravo_CAY.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/95887/3/Bravo_CAY-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/95887/5/Bravo_CAY.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/95887/4/Bravo_CAY-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/95887/6/Bravo_CAY.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 25d713aa22746d0ad333d90aa702e0b5
a58828a40feb3b3b4bd42e99ecac8e87
298470906b349aab93c4db65de35df0e
fc0f9b699ce0bfe00828348d9463870a
029792e5fa5e0ffe68198dec2cbf2aa3
029792e5fa5e0ffe68198dec2cbf2aa3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922965485977600
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).