Aplicación del PHVA en el proceso de cultivo de producción del esparrago en el Fundo San Ramón - Ica
Descripción del Articulo
Actualmente la industria del esparrago peruano se ha ido desarrollando con mayor velocidad en los últimos años beneficiándose con la calidad que le ofrece los suelos de nuestro territorio peruano para el cultivo de estos productos sabemos que nuestro país se consolida como unos de los primeros en la...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49974 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/49974 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Recurso hídrico Producción de espárrago Cultivo de espárrago https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | Actualmente la industria del esparrago peruano se ha ido desarrollando con mayor velocidad en los últimos años beneficiándose con la calidad que le ofrece los suelos de nuestro territorio peruano para el cultivo de estos productos sabemos que nuestro país se consolida como unos de los primeros en la producción de espárragos en el mundo. Esta investigación tiene como objetivo general elevar la productividad del cultivo de espárragos en el fundo agrícola san ramón a través de la propuesta de mejora planteada de métodos de trabajo para el proceso de cultivo y cosecha de espárrago verde fresco. Siendo así nuestro objetivo principal llegar a cultivar y producir las 100 hectáreas de terreno del fundo san Ramón. Dicho trabajo de investigación surge a partir de un análisis de la observación de la baja producción en los campos de cultivo del fundo, debido principalmente al mal uso de la materia prima, a la falta de capacitación del personal, desconocimiento de proceso, insuficiencia de recurso hídrico, falta de equipos de trabajo. Para el desarrollo se hiso visitas periódicas al fundo san ramón previamente pactadas con el dueño y en las horas de trabajo. La investigación se realizó a una población de N° 40 trabajadores, se tomó como muestra a los N° 40 trabajadores del fundo San Ramón, utilizando el diseño no experimental basado fundamentalmente en la observación, para hallar el nivel de productividad se identificó las causas que generaban la baja producción utilizando el diagrama Ichikawa y Pareto, el tipo de investigación realizada fue descriptiva y cuantitativa, se utilizó el método de análisis con el programa Microsoft Excel y con SPSS versión 22, porque se realizó un estudio de una situación real. Mediante la Aplicación del PHVA en el Proceso de Cultivo de Producción del Esparrago en el Fundo San Ramón se logrará aumentar la producción de espárragos de un 68% a un 98.65% llegando a cultivar el 100% del terreno en el fundo San Ramón en Ica, con la propuesta de mejora aplicada al trabajo con capacitaciones, el cuidado que se le da a la materia prima y una supervisión constante optimizaremos la producción de espárragos en el fundo San Ramón de Ica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).