Estrategias de afrontamiento en los estudiantes de 4to. de secundaria de la I.E. “Alfredo Rebaza Acosta” de Los Olivos, 2019

Descripción del Articulo

Actualmente en los estudiantes de 4to. de secundaria de la I.E. “Alfredo Rebaza Acosta” de los Olivos, se observa a gran magnitud dificultades de afrontamiento a diversos problemas personales, amicales, académicos y sociales. Esta realidad conlleva a ahondar el tema a través de una investigación cie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Apaza, Richard
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48057
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/48057
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resolución de problemas
Estudiantes de enseñanza secundaria - Actitudes
Educación secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Actualmente en los estudiantes de 4to. de secundaria de la I.E. “Alfredo Rebaza Acosta” de los Olivos, se observa a gran magnitud dificultades de afrontamiento a diversos problemas personales, amicales, académicos y sociales. Esta realidad conlleva a ahondar el tema a través de una investigación científica descriptiva básica determinar el nivel de afrontamiento que poseen los estudiantes, cuando los problemas antes mencionados se agravan aún más. La investigación tiene como objetivo determinar el nivel de estrategias de afrontamiento en los estudiantes de 4to. de secundaria de la I.E. “Alfredo Rebaza Acosta” de los Olivos, 2019; considerando sus tres dimensiones: orientada a la resolución de problemas, en relación a los demás y la improductividad. La población estudiada, estuvo conformado por 114 estudiantes de 4to. de secundaria de la I.E. La muestra se determinó a través del tipo de muestreo censal, se definió un grupo de 114 sujetos a los cuales se aplicó un cuestionario sobre estrategias afrontamiento. Una vez recogido los datos se procedió a estudiarlos e interpretarlos mediante estadística descriptiva para determinar el nivel de afrontamiento. Los hallazgos determinan que las estrategias de afrontamiento son utilizadas algunas veces por el 80.7% de los estudiantes, un 10.5% los utiliza raras veces, solo el 8.8% de los estudiantes utiliza a menudo. Con respecto a las dimensiones las estrategias de afrontamiento orientados a la resolución de problemas es utilizada algunas veces por el 45.6%, un 49.1% lo utiliza a menudo y el 0.9% raras veces, las estrategias de afrontamiento en relación a los demás es utilizada algunas veces por el 65.8% de los estudiantes, un 17.5% los utiliza a menudo y un 16.7% lo utiliza raras veces , las estrategias de afrontamiento improductivo es utilizada raras veces por el 50%, un 47.4% la utilizan algunas veces y solo un 2.6% de los estudiantes utiliza a menudo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).