Eficiencia del gasto en el sector público durante el periodo 2018 – 2022
Descripción del Articulo
La eficiencia del gasto se refiere a la habilidad de los gobiernos a nivel mundial para utilizar los recursos financieros de modo óptimo, garantizando que cada unidad monetaria invertida genere el máximo beneficio educativo y social. Este tema adquiere especial relevancia en un contexto de creciente...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153417 |
| Enlace del recurso: | https://revistainvecom.org/index.php/invecom/article/view/3350/544 https://hdl.handle.net/20.500.12692/153417 https://doi.org/10.5281/zenodo.12774005 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Eficiencia del gasto Sector público Gestión financiera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La eficiencia del gasto se refiere a la habilidad de los gobiernos a nivel mundial para utilizar los recursos financieros de modo óptimo, garantizando que cada unidad monetaria invertida genere el máximo beneficio educativo y social. Este tema adquiere especial relevancia en un contexto de crecientes demandas ciudadanas por servicios públicos de alta calidad, como educación, salud e infraestructura, además de las restricciones fiscales derivadas de crisis económicas y sanitarias, como la pandemia de covid-19. El objetivo de esta investigación es analizar y evaluar la eficiencia del gasto en el sector público durante el período 2018-2022, con un enfoque especial en los sectores educativos y de salud, en el contexto de las restricciones fiscales y los desafíos económicos derivados de la pandemia de COVID-19. Para abordar la metodología en este artículo, se empleó principalmente la revisión sistemática. Permitiendo consolidar y analizar de manera rigurosa la evidencia existente sobre el tema, proporcionando una visión comprensiva y crítica de los estudios previos. Esto resultó fundamental para establecer conclusiones sólidas y fundamentadas sobre la eficiencia del gasto público, así como para proponer recomendaciones basadas en la mejor evidencia disponible. El efecto de las habilidades y experiencias de gestión financiera durante el período estudiado fue crucial para la eficiencia del gasto público. Se constato que las reformas dirigidas a mejorar la transparencia, la rendición de cuentas y la planificación presupuestaria optimizaron significativamente la asignación de recursos en secciones como la enseñanza, el bienestar y la infraestructura |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).