Propiedades psicométricas de afecto positivo y afecto negativo en alumnos del nivel secundario.

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar las propiedades psicométricas de Afecto positivo y afecto negativo en alumnos del nivel secundario. Asimismo enfatiza que el diseño de estudio es psicométrico de tipo no experimental – transversal. La muestra fue conformada por 330 alumnos del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Seminario Chávez, César Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/10722
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/10722
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Afecto Positivo
Afecto Negativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar las propiedades psicométricas de Afecto positivo y afecto negativo en alumnos del nivel secundario. Asimismo enfatiza que el diseño de estudio es psicométrico de tipo no experimental – transversal. La muestra fue conformada por 330 alumnos del nivel secundario, mayores de 15 años, pertenecientes a instituciones públicas de la ciudad de Piura, con un muestreo no probabilístico por conveniencia, ajustado a la viabilidad del estudio realizado. Se realizó el análisis de validez de contenido con el método V de Aíken, se obtuvieron resultados entre 0,97 y 1. En el índice de acuerdos (IA), los valores fueron de 1.00, de este modo se indica que los ítems estimados por los 7 jueces expertos son aceptables para la aplicación de la escala PANAS, en referencia a la validez de constructo se obtuvo con el método de ítem – test de coeficiente de correlación de Pearson, arrojando correlaciones positivas y estadísticamente muy significativas (p<0,01), los valores obtenidos oscilan entre 0,16 y 0,61. En tanto el ítem “culpable” resulto no significativo, pues no obtuvo un valor esperado (p<0,05). El análisis factorial confirmatorio determino que el constructo está compuesto por 2 componentes principales, cuyos autovalores oscilan entre 2313,882 (p<,000) y 3186,192 (p<,000) para cada dimensión evaluada; con un total de 35,828% de varianza explicada; además se observó que la fiabilidad obtenida por el método de alfa de Cronbach fue de 0,84 y 0,85 en las dimensiones evaluadas tanto “en la última semana” como “generalmente”, demostrando una confiabilidad aceptable. Finalmente se plantearon los percentiles y niveles de medición de la escala PANAS para beneficio en la interpretación del instrumento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).