Sistema informático para mejorar el control de producción de pedidos en la Empresa Mar Andino, 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo detalla el empeño y desarrollo de un sistema informático enfocándose en mejorar los tiempos y garantizar el bienestar, contribuyendo al objetivo de desarrollo sostenible y medio ambiente el (ODS Nª14). La consigna del estudio es como De qué manera influye un sistema informático e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camacho Huamani, Jose Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156468
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/156468
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema informático
Control de producción de pedidos
Scrum
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo detalla el empeño y desarrollo de un sistema informático enfocándose en mejorar los tiempos y garantizar el bienestar, contribuyendo al objetivo de desarrollo sostenible y medio ambiente el (ODS Nª14). La consigna del estudio es como De qué manera influye un sistema informático en el control de producción de pedidos en Mar Andino 2024. El método de investigación utilizado es de tipo aplicada que buscar estudiar el sistema informático en relación a la mejora de control de producción de pedidos siendo elegido para este trabajo el diseño de estudio el pre experimental Se consideró una población de 170 para el indicador nivel cumplimiento de entrega de pedidos con una muestra de 43 pedidos estratificadas en 21 fichas de registro y una población de 120 pedidos para el indicador planificación de pedidos con una muestra de 30 incidencias estratificadas en 21 fichas de registro. Se concluye que con la implementación de un sistema informático se incrementó en un 7.54% el nivel cumplimiento de entrega de pedidos, asimismo significó un incremento en el indicador planificación de pedidos en un 5.58% La metodología elegida por los expertos para la construcción del software, fue la metodología Scrum y como lenguaje de programación se desarrolló en Visual Studio 2019 y como gestor de base de datos SQL Server 2014.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).