Evidencias psicométricas de la escala de percepción global del estrés en estudiantes de la universidad césar Vallejo - Piura 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo analizar las evidencias psicométricas de la Escala de Percepción Global del Estrés en estudiantes de la universidad Cesar Vallejo – Piura 2023. Es de tipo aplicada con diseño instrumental. Se trabajó con una muestra conformada por 303 estudiantes universi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leon Gutierrez, Karla Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159364
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/159364
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evidencias psicométricas
Estrés
Percepción global
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo analizar las evidencias psicométricas de la Escala de Percepción Global del Estrés en estudiantes de la universidad Cesar Vallejo – Piura 2023. Es de tipo aplicada con diseño instrumental. Se trabajó con una muestra conformada por 303 estudiantes universitarios de ambos sexos. El muestreo fue no probabilístico, intencional. El instrumento utilizado fue la escala de Percepción Global del Estrés (EPGE) elaborado por Guzmán y Reyes (2018), el cual consta de 13 ítems, dividido en 2 dimensiones y posee un formato de respuesta politómica. La escala de percepción global del estrés presenta adecuadas propiedades psicométricas y denota adecuados valores de asimetría (g1) y curtosis (g2) dentro de un rango aceptable entre -1.5 y +1.5, se halló también que presenta un coeficiente omega de .72 y coeficiente de Cronbach de .72 para la dimensión de eutrés, y un valor de .86 en coeficiente omega y .86 en coeficiente de cronbach para la dimensión de distrés. Los resultados obtenidos del análisis factorial confirmatorio fueron los siguientes: x2/gl = 3.43; p < .001; CFI = .96; TLI = .95; RMSEA = .08; SRMR = .06, revelando un resultado óptimo según los criterios de evaluación de la bondad de ajuste.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).