Gestión administrativa y satisfacción laboral en los docentes de instituciones educativas, Santa Elena-Ecuador 2024
Descripción del Articulo
El propósito principal de este trabajo investigativo fue estipular la relación existente de la Gestión Administrativa en la Satisfacción Laboral de los docentes pertenecientes a unidades educativas de Santa Elena-Ecuador, las instituciones estudiadas fueron: Unidad Educativa “Juan León Mera Martínez...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146017 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/146017 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración Gestión administrativa Satisfacción laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El propósito principal de este trabajo investigativo fue estipular la relación existente de la Gestión Administrativa en la Satisfacción Laboral de los docentes pertenecientes a unidades educativas de Santa Elena-Ecuador, las instituciones estudiadas fueron: Unidad Educativa “Juan León Mera Martínez”, Unidad Educativa “Aurelio Carrera Calvo” y Unidad Educativa “Cristóbal Colón”. El enfoque metodológico adoptado consistió en una investigación de naturaleza básica, utilizando un diseño no experimental de tipo correlacional con naturaleza asociativa, el tamaño del grupo de participantes seleccionados como objeto investigativo fue de 100 docentes. Como método de recolección de datos se empleó la técnica de encuesta utilizando el cuestionario como instrumento, el mismo incluyó dos escalas para evaluar tanto el nivel de gestión administrativa como la satisfacción laboral, ambos fueron validados por el criterio de expertos y un cálculo del nivel de confiabilidad. Los datos recopilados fueron analizados a través del software SPSS, donde mediante un análisis de correlación Rho de Spearman se evidenció que existe un coeficiente de 0.880 que se interpreta como una relación alta, directa y positiva, por lo que se comprobó que entre ambas variables existe relación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).