Propuesta de herramientas de estudio del trabajo para mejorar la productividad en una empresa de motos de Piura

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación ha sido presentado a la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad César Vallejo con el propósito de optar por el título profesional de Ingeniero Industrial; ésta tesis tuvo como finalidad primordial proponer herramientas de estudio del trabajo para mejor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Monzón Bancayán, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/93495
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/93495
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad industrial
Gestión de procesos
Mejora continua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación ha sido presentado a la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad César Vallejo con el propósito de optar por el título profesional de Ingeniero Industrial; ésta tesis tuvo como finalidad primordial proponer herramientas de estudio del trabajo para mejorar la productividad en una empresa de motos en Piura, taller que se dedica a realizar servicios de mantenimiento integral a motocicletas de motor de gasolina. La tesis tuvo un diseño de investigación no experimental y fue de tipo aplicada, observando la productividad en la empresa de manera descriptiva para luego recopilar datos de las operaciones de los servicios brindados y con ayuda de la aplicación Excel 2016 se procesaron los tiempos y distancias recorridas para obtener los tiempos normal y estándar. Por otro lado, también se utilizó el método del interrogatorio en conjunto con la caja morfológica para establecer las mejoras propuestas. Los resultados obtenidos fueron una productividad total de 1.31 respecto a los servicios y recursos realizados en un mes, en cuanto a las operaciones se observaron 47 en total referidas al mantenimiento de motos, con una distancia recorrida de 41 metros y un tiempo total empleado de 40.41 minutos; finalmente se concluye que la aplicación del trabajo sirvió para proponer 6 herramientas que mejorarían el desempeño de los mecánicos en el taller y por tanto la productividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).