Adaptación de la escala de felicidad subjetiva en época de pandemia por Covid-19 en pobladores de Lima Este, 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo determinar las evidencias psicométricas de la adaptación de la escala de Felicidad Subjetiva en época de pandemia por covid- 19 en pobladores de Lima Este, 2021. Es un estudio psicométrico y aplicativo, de diseño instrumental; participaron 403 encuestados, de e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87655 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/87655 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicometría COVID-19 (Enfermedad) Adaptación estudiantil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo determinar las evidencias psicométricas de la adaptación de la escala de Felicidad Subjetiva en época de pandemia por covid- 19 en pobladores de Lima Este, 2021. Es un estudio psicométrico y aplicativo, de diseño instrumental; participaron 403 encuestados, de edades entre 18 a 55 años, de cualquier sexo, los cuales fueron seleccionados mediante el muestreo no probabilístico, usando el método “bola de nieve”. Como resultados, se obtuvieron adecuadas propiedades psicométricas, al determinarse la confiabilidad mediante el alfa de Cronbach de 0.770 y el omega de McDonald´s de 0.806. En el análisis factorial exploratorio se evidenció un KMO de 0.747, y en el análisis factorial confirmatorio se obtuvo los siguientes resultados, x2 de 4.80, CFI de 0.995, TLI de 0.985, SRMR de 0.0183 y RMSEA de 0.0590, evidenciándose adecuados índices de validez. Además, se evidenció adecuadas relaciones con pruebas de convergencia (0.640) y divergencia (-0.740); se obtuvieron además datos normativos para personas de cualquier sexo. Por lo que se concluyó, que la adaptación de la escala de Felicidad Subjetiva, se puede utilizar en pobladores de Lima Este, ya que cuenta con evidencias psicométricas apropiadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).