Relación entre agudeza visual y uso excesivo de pantallas digitales en escolares de nivel primario de dos instituciones educativas del distrito de Subtanjalla – Ica. Perú, 2019

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue identificar si existe relación entre la agudeza visual y uso excesivo de pantallas digitales en escolares de nivel primario de dos instituciones educativas del distrito de Subtanjalla, 2019. Este estudio fue de tipo observacional, analítico, prospectivo y transv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casañe Quispe, Gisela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55919
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/55919
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes de enseñanza primaria
Astenopía
Agudeza visual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue identificar si existe relación entre la agudeza visual y uso excesivo de pantallas digitales en escolares de nivel primario de dos instituciones educativas del distrito de Subtanjalla, 2019. Este estudio fue de tipo observacional, analítico, prospectivo y transversal, realizado en 119 escolares donde se aplicó una ficha de recolección de datos y para la valoración de la agudeza visual se utilizó el optotipo de Snellen, para el procesamiento de datos, el software estadístico IMB SPSS versión 21. En relación al tiempo de uso de dispositivo en escolares se observó que el teléfono celular (74%), tablet (35%), computadora de escritorio (47%), y la computadora portátil (47%), se usaba con mayor frecuencia entre 1-3 horas asociado estadísticamente con el grado de disminución de la agudeza visual (p=0,009) en estos tres últimos, además el síntoma astenópico más frecuente en los escolares fue el lagrimeo (71,4%). Se concluyó que todos los escolares usan al menos una pantalla digital, como mínimo una hora, apareciendo síntomas astenópicos desde muy temprana edad, además de una leve disminución de agudeza visual (59%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).