Gestión de control de una MYPE de restaurante, Callao, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objeto principal, el dar a conocer en quénivel de gestión de control se encuentra la mype de restaurant que se investiga, basado en una metodología cuantitativa, se utilizó en la cuesta y el cuestionario como instrumento de recolección de datos. Obteniendo como re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Valladares, Moises Darwin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96804
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/96804
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pequeñas y medianas empresas - Administración
Emprendimiento
Restaurantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objeto principal, el dar a conocer en quénivel de gestión de control se encuentra la mype de restaurant que se investiga, basado en una metodología cuantitativa, se utilizó en la cuesta y el cuestionario como instrumento de recolección de datos. Obteniendo como resultados, que el nivel adecuado en nuestra variable de gestión de control, con un percibimiento de 71.4 %. Pero a su vez dando a conocer debilidades en el conocido sistema de diagnóstico son un nivel de poco adecuado por percibimiento del 71.4%. Se concluyó en que a pesar de ser emprendedores y conocer la mayoría de sistemas solo de manera empírica, se debe lograr tener una serie de formatos, y apoyarse en la virtualidad, en este caso específico del manejo continuo de google drive y susformularios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).