Análisis comparativo del diseño sismorresistente empleando los softwares ETABS y SAP2000 en una edificación de concreto armado, Ica, 2022

Descripción del Articulo

El trabajo desarrollado procura dar detalles sobre el análisis comparativo del diseño sismorresistente empleando los softwares ETABS y SAP2000 en una edificación de concreto armado, en distrito y provincia de Ica. El cual nos permitirá realizar el diseño sismorresistente para evitar posibles fallas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arotuma Nieto, Ismael Jesus, Pumayauri Palomino, Josselin Janet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21750
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/21750
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño Sísmico y Estructural
Concreto armado
Edificaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El trabajo desarrollado procura dar detalles sobre el análisis comparativo del diseño sismorresistente empleando los softwares ETABS y SAP2000 en una edificación de concreto armado, en distrito y provincia de Ica. El cual nos permitirá realizar el diseño sismorresistente para evitar posibles fallas en el transcurso de su vida útil para la edificación de concreto armado y así minimizar la vulnerabilidad sísmica. El objetivo de la investigación fue comparar los resultados de diseño sismorresistente empleando los softwares ETABS y SAP2000 en una edificación de concreto armado en el distrito y provincia de Ica, donde se empleó, una investigación del tipo aplicada con nivel descriptivo-correlacional. los resultados alcanzados se evidencio que el valor de distorsión de 0.001279 alcanzado por el modelo resulta inferior a 0.007 y 0.005 para estructuras de concreto armado y albañilería respectivamente. La conclusión a los que se llegó al comparar los resultados entre los softwares ETABS y SAP2000 de la estructura de 6 niveles, era realizar una amplificación de cortantes, para cumplir con los requisitos establecidos en la norma E. 030, también se observó en relación a sus distorsiones que poseen valores casi similares y, en ambos casos, cumplen con los límites permisibles de la norma E.030.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).