Implementación de un sistema de automatización para mejorar la productividad del proceso de pelado y despepado de Palta Hass

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue la implementación de un sistema de automatización a través de una tina densimétrica para mejorar la productividad en el proceso de pelado y despepado de Palta Hass en una Empresa Agroexportadora; llevándose a cabo una investigación cuantitativa de tipo aplicada, n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Aspajo, Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/123924
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/123924
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automatización
Productividad
Indicadores de productividad
Proceso productivo
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue la implementación de un sistema de automatización a través de una tina densimétrica para mejorar la productividad en el proceso de pelado y despepado de Palta Hass en una Empresa Agroexportadora; llevándose a cabo una investigación cuantitativa de tipo aplicada, nivel de investigación explicativa pre experimental. La población estuvo compuesta por las 5 líneas de proceso de pelado y despepado de Palta que hay en la empresa y la muestra fue una de ellas. La recolección de datos se realizó tanto para la modalidad de ejecución manual y luego de la implementación del proceso automatizado utilizando una tina densimétrica; se utilizaron Técnicas de Análisis Documental y Observación a través del uso de Fichas de Registro, Observación y Control para registrar volúmenes de palta procesados, tiempos de proceso y aprovechamiento de pulpa; con ellos se pudo cuantificar la mejora de la productividad mediante indicadores. Se desarrolló el análisis de rentabilidad comparando el proceso de pelado y despepado en forma manual y automatizado; la ejecución automatizada redujo el personal de 20 a 4 personas, el tiempo de procesado automatizado entre 20 y 30 minutos menos y el aprovechamiento de pulpa mejoró en un 5% a 10%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).