Estudio de emisiones de gases vehiculares en autos convertidos de gasolina a GLP y GNV en la ciudad de Lima, 2021
Descripción del Articulo
Este estudio tuvo como objetivo evaluar la reducción de gases (CO, HC y CO2+CO) e influencia de los parámetros: marca, año y revoluciones del motor; de los vehículos convertidos de gasolina a GNV y GLP. La metodología se realizó por un muestreo no probabilístico con 51 vehículos convertidos a GNV o...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87496 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/87496 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gases licuados Gas licuado de petróleo Productos petrolíferos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Este estudio tuvo como objetivo evaluar la reducción de gases (CO, HC y CO2+CO) e influencia de los parámetros: marca, año y revoluciones del motor; de los vehículos convertidos de gasolina a GNV y GLP. La metodología se realizó por un muestreo no probabilístico con 51 vehículos convertidos a GNV o GLP de cinco marcas, se analizaron los supuestos estadísticos de normalidad y homogeneidad de varianzas, seguidamente se aplicó el ANOVA o Kruscal-Wallis para supuestos no paramétricos. Los resultados indican que la reducción del gas CO fue de 58.95%, en HC 51.11% y CO+CO2 en 25.46% para los vehículos convertidos a GNV y una reducción de 48.21% de CO, 27.14% de HC y 19.6% de CO+Co2 para vehículos a GLP, siendo el año de fabricación el factor de mayor influencia para la disminución de estos gases. En conclusión, la reducción de estos gases es debido que la composición de estos combustibles tiene una mejor eficiencia térmica logrando una mejor combustión a diferencia de la gasolina. Se recomienda realizar una investigación incluyendo vehículos fabricados a partir del 2018 para establecer un seguimiento de reducción de emisiones y comprobar si el avance de la tecnología sigue favoreciendo al medio ambiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).